Las Jornadas Online del ITACYL reciben más de 3.000 participantes

0
Rate this post

En los últimos cinco meses se han celebrado de forma telemática 24 sesiones, dentro de su Programa de Transferencias de Conocimiento y Avances Tecnológicos. Las jornadas han abordado todas las áreas en las que trabaja el Instituto

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha organizado, en los últimos cinco meses, 24 jornadas telemáticas en las que han participado más de 3.000 personas vinculadas al sector. Estas formaciones han abordado todas las áreas en las que trabaja el instituto: desde gestión de plagas hasta innovación agraria y ganadera, pasando por producción ecológica o bioeconomía.

Una parte importante de la labor del Itacyl es la transferencia de conocimiento al sector. Con el fin de acercar la investigación y la innovación al sector agrario y agroalimentario de la Comunidad, en febrero, se puso en marcha un programa de divulgación y formación denominado ‘Jornadas I4 (Itacyl Investiga, Innova, Informa)’.

La situación sanitaria ha hecho que haya que adaptar los formatos para seguir impartiendo formación e impulsando la transferencia de conocimiento entre los profesionales del sector agroalimentario de Castilla y León. Por ello se optó por las jornadas on line que han tenido una parte más teórica con investigadores del Itacyl o de otros centros tecnológicos y una más práctica en la que han participado las empresas. Este formato ha sido muy exitoso porque permite apreciar la aplicación de la investigación de forma directa en un producto o proceso.

Perfil de los participantes

De los más de 3.000 participantes, el 64% pertenecen al sector agrario y agroalimentario, no sólo de Castilla y León, sino de todo el territorio nacional, con la participación incluso de profesionales del extranjero interesados en algunos de los procesos que se desarrollan en el Itacyl.

El resto se divide entre técnicos de la Administración Pública vinculados al sector, universidades y organismos de investigación y medios de comunicación. Cabe destacar que el 40% de los participantes han sido mujeres, mientras que casi un tercio de ellos son jóvenes.

Temática

Las jornadas han abordado de forma transversal todas las áreas en las que trabaja el Instituto: gestión integrada de plagas, innovación para una agricultura y ganadería más eficientes y sostenibles, aplicación de nuevas tecnologías tanto en el sector primario como en la industria de transformación, gestión eficiente del riego, bioeconomía o producción ecológica.

Todas las jornadas se graban y están publicadas en el canal de Youtube del Itacyl , de forma que están disponibles para todo el que desee verlas. Es posible acceder a ellas además a través de la web y de los distintos perfiles de redes sociales del Instituto.

En septiembre se retomarán las jornadas online aunque se espera poder combinarlas con jornadas presenciales, siempre que la situación sanitaria lo permita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

Medio Ambiente sorprende de nuevo a dos motocicletas en zonas no habilitadas del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla Una de ellas carecía de matrícula visible y ninguno de los dos motoristas portaba el DNI. Los hechos ocurrieron en la zona de ‘El Gayubar’ mientras los agentes del Servicio Territorial realizaban un control de nidos de alimoche Agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos han sorprendido a dos motoristas circulando fuera de viales habilitados dentro del Parque Natural Sabinares del Arlanza- La Yecla, en la zona de ‘El Gayubar’. En un principio, solo pudieron interceptar a uno de ellos, ya que el otro huyó de la zona, haciendo caso omiso, aunque posteriormente volvió. Asimismo, una de las motocicletas carecía de matrícula visible, debido a que su conductor la llevaba en la mochila, y ninguno de los dos motoristas portaba en el momento de la interceptación el DNI. Los hechos ocurrieron durante un servicio de control de nidos de alimoche, una especie incluida en el Catálogo español de especies amenazadas y por todo ello se han cursado las correspondientes actas de denuncia. Según la Ley de Patrimonio Natural de Castilla y León, solo tienen permitido el tránsito de vehículos a motor sin autorización expresa fuera de viales habilitados, aquellos que sean para labores de vigilancia, investigación, gestión de las explotaciones y aprovechamiento de los recursos, así como por razones de emergencia. El motivo es que las actividades motorizadas pueden provocar molestias y daños a los valores naturales de este espacio protegido, tanto de la fauna como de la flora silvestres. También pueden suponer un peligro y molestias para senderistas, y producir procesos de erosión como consecuencia de las roderas que se crean sobre las laderas. El incumplimiento de estas normas se considera una falta grave y puede implicar sanciones administrativas superiores a los 3.000 euros, conforme a la citada ley.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies