El Ayuntamiento de Burgos realiza una encuesta que trata de identificar los ‘puntos negros’ de seguridad en la ciudad

0

Paso elevado

3/5 - (2 votos)

El cuestionario recopila información sobre los trayectos cotidianos que realiza la ciudadanía

El Ayuntamiento de Burgos está llevando a cabo un estudio para diagnosticar la situación que afronta la ciudadanía durante sus trayectos cotidianos e identificar posibles puntos negros de seguridad en la ciudad.

Para ello se ha elaborado una breve encuesta, que se responde manera anónima, en la que se recopila información sobre los trayectos habituales y la sensación de seguridad que se tiene al realizarlos sin compañía.

El cuestionario está disponible en la página web del Ayuntamiento y se puede rellenar on-line hasta el 31 de enero en

http://www.aytoburgos.es/encuestapuntosnegrosburgos2022, y también se facilitará en formato papel a través de los servicios de información de Centros Cívicos, CEAS III, 010, Espacio Joven, Espacio Mayor, Aulas María Zambrano y La Estación (antigua estación de tren).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden interesar

Medio Ambiente sorprende de nuevo a dos motocicletas en zonas no habilitadas del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla Una de ellas carecía de matrícula visible y ninguno de los dos motoristas portaba el DNI. Los hechos ocurrieron en la zona de ‘El Gayubar’ mientras los agentes del Servicio Territorial realizaban un control de nidos de alimoche Agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos han sorprendido a dos motoristas circulando fuera de viales habilitados dentro del Parque Natural Sabinares del Arlanza- La Yecla, en la zona de ‘El Gayubar’. En un principio, solo pudieron interceptar a uno de ellos, ya que el otro huyó de la zona, haciendo caso omiso, aunque posteriormente volvió. Asimismo, una de las motocicletas carecía de matrícula visible, debido a que su conductor la llevaba en la mochila, y ninguno de los dos motoristas portaba en el momento de la interceptación el DNI. Los hechos ocurrieron durante un servicio de control de nidos de alimoche, una especie incluida en el Catálogo español de especies amenazadas y por todo ello se han cursado las correspondientes actas de denuncia. Según la Ley de Patrimonio Natural de Castilla y León, solo tienen permitido el tránsito de vehículos a motor sin autorización expresa fuera de viales habilitados, aquellos que sean para labores de vigilancia, investigación, gestión de las explotaciones y aprovechamiento de los recursos, así como por razones de emergencia. El motivo es que las actividades motorizadas pueden provocar molestias y daños a los valores naturales de este espacio protegido, tanto de la fauna como de la flora silvestres. También pueden suponer un peligro y molestias para senderistas, y producir procesos de erosión como consecuencia de las roderas que se crean sobre las laderas. El incumplimiento de estas normas se considera una falta grave y puede implicar sanciones administrativas superiores a los 3.000 euros, conforme a la citada ley.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies