Ayala se compromete a volver a reunirse con las ongs que se han quedado sin subvención

0
Rate this post

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, junto con la portavoz del Equipo de Gobierno, Andrea Ballesteros, y el vicealcalde, Fernando Martínez-Acitores, han mantenido un encuentro con representantes de diversas entidades sociales para debatir sobre la decisión de Vox de eliminar las ayudas municipales a las ONGs que trabajan con personas migrantes.

El portavoz de Vox, Martínez-Acitores, explicó el pasado viernes que su grupo «no está de acuerdo con gran parte de la actividad que realizan estas ONGs, ya que fomentan este fenómeno y el efecto llamada».

Desde las asociaciones, sin embargo, han apelado a la responsabilidad y han defendido el valor de su labor, presentando datos y objetivos que reflejan el impacto positivo de su trabajo. En 2023, más de 7.000 personas fueron atendidas por estas organizaciones en Burgos, un dato respaldado por informes técnicos municipales. «Es una pelea de la ciudad para la ciudad, no es una pelea de tres entidades», han señalado.

Los representantes de las ONGs han criticado que «no todo vale» y que no se puede negociar con cuestiones tan sensibles. Además, han destacado que los datos oficiales de la Policía Nacional contradicen el argumento del «efecto llamada», ya que, aunque ha aumentado la población migrante, los delitos han disminuido en la ciudad. «No hay ningún criterio objetivo que justifique que retirar estas ayudas sea necesario para el bienestar de Burgos», han afirmado.

La portavoz del Gobierno municipal, Andrea Ballesteros, ha reconocido que, de eliminarse estas ayudas, se podría aumentar la presión sobre los trabajadores sociales, ya que las ONGs colaboraban directamente con los Servicios Sociales del Ayuntamiento. «Tendremos que evaluar el impacto en la Gerencia de Servicios Sociales y en los CEAS de la ciudad», señaló.

Ballesteros también recordó que el Ayuntamiento está gobernado por una coalición, y que cada grupo tiene su propia postura sobre el tema. «Quizás el borrador de presupuestos no sea perfecto al 100%, pero hay que negociar y poner los intereses de los burgaleses en primer lugar», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies