11,5 millones al Plan Regional de Ámbito Territorial de ‘El Parralejo’ en Melgar de Fernamental

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha informado de la aprobación del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) para el desarrollo del polígono industrial de ‘El Parralejo’ en Melgar de Fernamental (Burgos), que contará con una extensión de 557.658 metros cuadrados. Con esta actuación se da continuidad a las políticas autonómicas de desarrollo de suelo productivo que se están impulsando en diferentes enclaves de la Comunidad para facilitar la implantación de actividades productivas y logísticas.
La Junta de Castilla y León ha aprobado el Plan Regional de Ámbito Territorial, promovido por Somacyl, cuyo objeto es la generación de oferta de extensión de 557.658 metros cuadrados de suelo industrial de carácter público en la provincia de Burgos, vinculado al corredor estratégico de la A-231 (Autovía del Camino de Santiago). Esta actuación, a la que se destinan 11,5 millones de euros, da continuidad a las políticas autonómicas de desarrollo de suelo productivo que se están impulsando en diferentes enclaves de la Comunidad para facilitar la implantación de actividades productivas y logísticas en tipologías de mediana y gran industria, en respuesta a las necesidades actuales.
El plan parte de unos terrenos que fueron planificados para el desarrollo de una actuación industrial originalmente municipal y vinculada a la ampliación del polígono industrial local, pero que ahora se reorientan para la generación de una oferta de suelo gestionada por la administración autonómica y mejor adaptada a las demandas actuales.
Mediante el plan se revisan y reconsideran condiciones de ordenación urbanística general y detallada, así como las de actuación y urbanización no culminadas ni ejecutadas, del siguiente modo:
- Determinaciones de ordenación general: el plan se limita a una actualización del marco legal y reglamentario vigente y a modificaciones puntuales, como el ajuste de la edificabilidad máxima en el sector, la reducción de la densidad máxima, y la delimitación del sector y usos previstos.
- Determinaciones de ordenación detallada: el plan establece estas determinaciones de forma completa y define, a tal efecto, la calificación urbanística, los sistemas locales de vías públicas, servicios urbanos, espacios libres públicos y equipamientos públicos, la determinación del aprovechamiento medio y la delimitación de las unidades de actuación, produciéndose el reemplazo de los actuales instrumentos.
- Determinaciones de actuación y urbanización: para el desarrollo de las condiciones de urbanización necesarias para la ejecución del sector, el Plan Regional remite a la redacción de un nuevo Proyecto de Urbanización (condiciones completas), incorporando en su cuerpo normativo exclusivamente unas determinaciones básicas que deben ser recogidas reglamentariamente en los instrumentos de gestión (plazo para la elaboración del proyecto, características mínimas, estimación justificada del importe de los gastos de urbanización y criterios básicos de urbanización).
Además, el Plan Regional comportará la declaración de utilidad pública e interés social, incluyendo el Proyecto de Actuación la relación de los bienes y derechos afectados por la ejecución.