AFAEA alerta de la falta de reumatólogos en Burgos y reclama soluciones urgentes

La Asociación de Familiares y Afectados de Espondilitis Anquilosante de Burgos (AFAEA) ha lanzado este lunes una voz de alarma ante la preocupante situación del Servicio de Reumatología del Hospital de Burgos, que se enfrenta a una notable reducción de profesionales.
Según ha denunciado el presidente de la Asociación, Antonio Morete, en rueda de prensa, el servicio contaba hace unos años con cinco reumatólogos, pasó a tener cuatro, y ahora quedará con solo tres ante la inminente jubilación de uno de los médicos. «La situación es muy grave», ha advertido, destacando que la dotación ideal sería de seis reumatólogos, «uno por cada 50.000 habitantes», como recomiendan los estudios especializados.
Morete, acompañado por el concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Burgos, Carlos Niño, y el vicepresidente de AFAEA, Luis Pérez, ha insistido en la necesidad de “hacer atractivas” estas plazas para atraer nuevos especialistas, ante el riesgo de que próximamente el equipo se vea reducido a solo dos profesionales por razones de edad.
«Si los profesionales tienen una carga de trabajo excesiva y no pueden diagnosticar a tiempo, esto afectará gravemente no solo a los pacientes con espondilitis anquilosante, sino a toda la población de Burgos», ha advertido el presidente de AFAEA, remarcando la importancia de un diagnóstico temprano para un tratamiento efectivo.
VII Jornadas de Espondilitis Anquilosante
Durante la comparecencia, también se han presentado las VII Jornadas de Espondilitis Anquilosante, que se celebrarán este sábado, 26 de abril, en la sala Polisón del Teatro Principal de Burgos.
El evento incluirá ponencias a lo largo del día enfocadas en la salud y el bienestar de los pacientes. El deportista paralímpico Ami Agüero hablará sobre deporte y salud; Iliana Urbulu abordará la identidad del diagnóstico, y Leticia León ofrecerá una charla sobre salud sexual y afectiva.
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a la columna vertebral, y su manejo requiere tratamientos antiinflamatorios y una detección precoz, algo que, según AFAEA, está en riesgo si no se toman medidas urgentes en el sistema sanitario de la provincia