El PP celebra la retirada del mapa concesional de transporte que afectaba a 78 municipios de Burgos

Cargos nacionales y provinciales del PP
Representantes del Partido Popular de Burgos, tanto a nivel nacional como provincial, han mostrado su satisfacción por los últimos avances alcanzados en el Congreso de los Diputados en relación con el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, que amenazaba con suprimir numerosas paradas en la provincia.
El diputado popular Ángel Ibáñez ha destacado que, «gracias a la presión ejercida por el PP», se han conseguido cuatro compromisos clave: la retirada del anterior borrador del mapa concesional, la elaboración de una nueva propuesta, la convocatoria de una Conferencia Sectorial de Transporte para abordar el asunto, y el establecimiento de un marco de financiación estable y duradero.
Ibáñez ha recordado que el plan inicial del Ministerio de Transportes, planteado hace dos años, preveía la supresión de más de 9.000 paradas de autobús en 1.400 municipios de toda España. En la provincia de Burgos, el recorte habría afectado a 78 localidades, perjudicando a más de 25.000 residentes. A nivel autonómico, se estimaba la eliminación de 474 paradas, lo que habría impactado a cerca de 214.000 personas.
La diputada y también alcaldesa de Pradoluengo, Susana Díez, ha señalado que estas paradas de autobús representan «un servicio público fundamental», sobre todo para colectivos como personas mayores, estudiantes, trabajadores y familias sin acceso a un vehículo particular. «No es una cuestión menor; es una amenaza directa a la movilidad en el medio rural», ha enfatizado.
La Proposición No de Ley que recogía estas demandas fue aprobada en el Congreso con el apoyo del Partido Popular y el Grupo Mixto. El PSOE optó por la abstención y Vox votó en contra.
Desde la Diputación y las filas populares se ha subrayado la importancia de mantener una red de transporte público que garantice la conectividad y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes, especialmente en las zonas más despobladas de la provincia.