Burgos acoge una nueva edición de Ciberland, un espacio educativo para navegar con seguridad en el entorno digital

0

Ciber Land

Rate this post

Por cuarto año consecutivo, la Fundación MAPFRE y la Policía Nacional, con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, han lanzado Ciberland, un programa interactivo destinado a sensibilizar a la ciudadanía sobre los peligros más comunes de internet y fomentar un uso responsable, seguro y saludable de las tecnologías.

La iniciativa, que se podrá visitar en la Plaza de San Juan a partir del 7 de mayo, ofrece un recorrido de unos 20 minutos por distintas zonas temáticas. A lo largo del circuito, los visitantes podrán familiarizarse con conceptos como el phishing (suplantación de identidad), el grooming (engaños con fines sexuales hacia menores), las noticias falsas, los discursos de odio o los riesgos de compartir contenido íntimo en redes.

En la presentación del proyecto han intervenido la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, el comisario jefe de la Policía Nacional en la ciudad, Jesús M. Nogales, y Antonio Guzmán, director del Área de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE. Todos ellos han coincidido en señalar la necesidad de impulsar la educación digital para proteger especialmente a los más jóvenes.

Ciberland no solo aborda temas de ciberseguridad, sino también cuestiones relacionadas con el uso excesivo de dispositivos digitales y sus efectos en la salud mental y física, incluyendo la nomofobia (el miedo irracional a estar sin el teléfono móvil). El ocio online también tiene un espacio destacado, con advertencias sobre los peligros que pueden entrañar los videojuegos, las apuestas y los retos virales.

A través de juegos y simulaciones, los participantes aprenderán a distinguir entre contenido ilícito y perjudicial, a actuar correctamente ante la recepción de imágenes íntimas ajenas, y a entender que el acoso en línea —incluso cuando se ejerce siendo menor— es un delito grave.

Otro eje central del recorrido es la protección de la privacidad y la prevención de fraudes bancarios comunes como el phishing, vishing o smishing, que se camuflan como mensajes de entidades oficiales para robar datos personales.

La inteligencia artificial también tiene cabida en esta edición. Se pondrá el foco en su uso responsable, alertando sobre las consecuencias legales de generar o compartir contenidos sin permiso, y promoviendo valores como el pensamiento crítico, la protección de datos personales y la denuncia de comportamientos abusivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies