La Fundación Caja de Burgos celebra en Burgos la primera de sus jornadas de animación al emprendimiento con Javier Ajenjo

Jornada planea emprendedores
La segunda jornada de este ciclo tendrá lugar mañana, miércoles 14 de mayo, en el auditorio de la Fundación en Aranda de Duero, donde está prevista la participación de nuevos grupos de estudiantes de la zona ribereña
La Fundación Caja de Burgos ha celebrado hoy la primera de las dos jornadas de animación al emprendimiento previstas dentro del programa educativo Planea Emprendedores, con un encuentro en el auditorio de la avenida de Cantabria en Burgos que ha contado con la participación del emprendedor cultural Javier Ajenjo.
Un total de 361 alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, pertenecientes a 13 centros educativos de la provincia, han asistido a esta jornada inspiradora, en la que Ajenjo ha compartido su experiencia como fundador del festival Sonorama Ribera y referente en el ámbito de la gestión cultural.
Bajo el lema “El éxito es poder hacer lo que uno quiere”, Ajenjo ha desgranado su trayectoria personal y profesional, destacando la importancia de la pasión, la creatividad y la perseverancia en el camino emprendedor. Su intervención ha permitido a los estudiantes conocer de primera mano cómo un proyecto nacido de una idea local puede convertirse en un fenómeno cultural de impacto nacional, como lo es hoy Sonorama, con más de 60.000 asistentes en su última edición.
Además, el ponente ha abordado otros proyectos empresariales que ha desarrollado, como las Bodegas Neo, la productora musical El Planeta Sonoro y diversos negocios de hostelería, así como su faceta como músico en la banda Glotón, ejemplificando así un perfil emprendedor multifacético y comprometido con el territorio.
Esta actividad forma parte del programa Planea Emprendedores, que promueve la Fundación Caja de Burgos con el objetivo de acercar el mundo empresarial al alumnado. Durante el curso actual participan en él 1.616 estudiantes de 47 centros educativos de la provincia, quienes desarrollan un proyecto empresarial desde su constitución hasta la venta de productos en una feria final. El programa se estructura en dos itinerarios: Planea Cooperativas y Planea Plan de Empresa, adaptados a los distintos niveles educativos.
La segunda jornada tendrá lugar mañana, miércoles 14 de mayo, en el auditorio de la Fundación en Aranda de Duero, donde está prevista la participación de 154 estudiantes de 6 centros escolares de la zona ribereña.