Diputación de Burgos recibe el Premio Progreso 2024 en su categoría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Premio Progreso 2024 en su categoría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio
El proyecto “Burgos repuebla, territorio Smart”, gestionado por SODEBUR, ha sido merecedor del galardón, entregado en Córdoba, este miércoles 14 de mayo
El proyecto “BURGOS REPUEBLA, TERRITORIO SMART”, promovido por Diputación de Burgos, gestionado por SODEBUR y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Junta de Castilla y León, ha sido galardonado en la XIII Edición del Premio Progreso (Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio). Así, el
Diputado Provincial Jorge Castro Urbiola, ha recogido este galardón en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, de la mano de del vicepresidente de la Diputación de Córdoba D. Félix Romero Carrillo, del presidente de la Federación de municipios y provincias de Andalucía D. José M.ª Bellido Roche y del presidente de la Fundación para el Desarrollo de los pueblos de Andalucía D. Oskar Martin Silvoso.
Este premio, convocado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (FUDEPA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) está destinado a reconocer la iniciativa, originalidad e innovación de los proyectos desarrollados por los gobiernos locales de todo el país. La XIII Edición del Premio Progreso ha contado con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y su jurado ha estado compuesto por representantes de la FAMP, Universidad de Granada, Universidad de Córdoba, FAMSI (Asociación Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional), IPRODECO (Instituto Provincial de Desarrollo Económico), Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y FUDEPA.
El proyecto “Burgos repuebla, territorio Smart” está dirigido a la repoblación del medio rural de la provincia de Burgos, a través de la creación de un ecosistema innovador de desarrollo sostenible; ofreciendo nuevos servicios a los ciudadanos, pero, principalmente, promoviendo la localización de nuevos puestos de trabajo en el medio rural, facilitando el proceso de adaptación de los nuevos pobladores, buscando una mejora de la calidad de vida, impulsando el emprendimiento y atrayendo talento a la provincia. En su ejecución, se ha contado con la colaboración del Centro Internacional de Investigación en Desarrollo Rural (CIDER) de la Universidad de Burgos y la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos.
Así, desde SODEBUR, gracias a esta iniciativa, se ha puesto en marcha un servicio de acompañamiento a nuevos pobladores, gracias al cual, durante el año 2024, 107 personas, 43 de ellas niños, llegaron al medio rural de la provincia de Burgos, con la consolidación de 8 puestos de trabajo específicos (100% mujeres) de personas residentes en el medio rural de la provincia de Burgos, en el papel de Agentes Repobladores que acompañan y facilitan el asentamiento de nuevas familias.
De manera complementaria, la colaboración con la Universidad de Burgos se ha traducido en la difusión de las oportunidades laborales que ofrece el medio rural entre estudiantes y recién licenciados. Asimismo, se ha trabajado, por una parte, en la sensibilización sobre despoblación rural, a través de un estudio orientado a identificar las causas y condicionantes de las personas que han abandonado la provincia, así como los elementos que serían necesarios para fomentar su vuelta y, por otra, en la promoción del desarrollo rural y el empleo: talleres formativos en emprendimiento, jornadas sobre innovación rural y reto demográfico, economía circular (formación y concurso de iniciativas empresariales)…
El papel de la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos se dirigió a promover un cambio de cultura empresarial, a través del desarrollo de acciones de comunicación, sensibilización y difusión de buenas prácticas con la organización de dos jornadas, entre otras, destinadas a que las empresas realicen cambios en los modelos de trabajo que faciliten la localización rural de puestos; evento sobre el fomento del teletrabajo en la sede de CEOE Madrid (noviembre de 2023) y visita de estudio a Aguas de Santolín (febrero 2024).
El proyecto, cuyo plazo de ejecución fue de 2 años (1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2024), contó con financiación del MITECO y la Junta de Castilla y León.