Burgos florece con su edición más ambiciosa de la Fiesta de las Flores

Burgos ha dado la bienvenida a la primavera con la inauguración de su Fiesta de las Flores más ambiciosa hasta la fecha. Durante el fin de semana, el centro histórico de la ciudad se ha transformado en un espectáculo de color y creatividad, gracias a trece instalaciones florales diseñadas por floristas locales, escuelas nacionales y casi un centenar de voluntarios.
Este año, por primera vez, el evento ha extendido su alcance al barrio de Gamonal, marcando un paso significativo hacia la descentralización de la actividad cultural burgalesa. Además, se ha apostado por un nuevo mobiliario urbano con una estética orgánica y reutilizable, concebido para integrarse en futuras citas culturales.
La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha subrayado la importancia del compromiso colectivo en esta iniciativa, destacando especialmente el trabajo del colectivo Flojabur, pieza clave en la creación de muchas de las composiciones florales. Gracias a una inversión municipal de 140.000 euros, los espacios creados combinan flores naturales y secas, que permanecerán decorando la ciudad hasta julio, coincidiendo con la llegada de la Dance World Cup, un evento internacional que reunirá a más de 25.000 visitantes.
“Este certamen es ya parte de la cultura burgalesa”, afirmó Ayala, quien también vinculó la Fiesta de las Flores con la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031. En este sentido, el tapiz floral de la Plaza Mayor se ha diseñado para reflejar los pilares estratégicos de dicha candidatura, reforzando la imagen de Burgos como una ciudad volcada en la cultura.
David Ruiz, integrante de Flojabur, explicó que las especies florales utilizadas han sido cuidadosamente seleccionadas para adaptarse al clima de la ciudad, garantizando su durabilidad. Espacios como el jardín de San Lorenzo han incorporado plantas resistentes que ya forman parte del paisaje urbano. También se reconoció la implicación de ASPANIAS, cuyos usuarios colaboraron en la producción de parte de las plantas utilizadas.
Con música en directo, talleres y actividades complementarias, la Fiesta de las Flores se consolida como una cita cultural imprescindible que conecta estética, participación ciudadana y transformación urbana en el corazón de Burgos.