Aumentan las quejas ciudadanas al Ayuntamiento de Burgos en el primer trimestre de 2025

El Ayuntamiento de Burgos ha recibido un total de 1.160 quejas y 251 sugerencias durante los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento respecto al último trimestre de 2024. En concreto, las quejas han crecido un 6,42% y las sugerencias han aumentado en un 18,98%, según ha informado la concejala de Participación Ciudadana, Carolina Álvarez.
Lejos de considerar estos datos como un signo negativo, Álvarez ha subrayado que reflejan una mayor implicación de la ciudadanía. “Que haya más quejas no es un mal dato; al contrario, indica que la gente se anima a trasladar sus preocupaciones y propuestas al Ayuntamiento”, afirmó.
La aplicación móvil ‘Burgos al móvil’ y el teléfono siguen siendo los principales medios que utilizan los vecinos para hacer llegar sus opiniones. En cambio, la web municipal y el registro tradicional continúan siendo las vías menos empleadas.
Entre los servicios municipales, el transporte urbano sigue liderando el número de reclamaciones, representando el 29,17% del total, un notable aumento respecto al 18,6% registrado en el trimestre anterior. Este repunte se atribuye principalmente a los problemas técnicos surgidos con la recarga de las tarjetas Bonobur, ya solventados, así como a ciertos conflictos de comunicación entre usuarios y conductores.
Por otro lado, el área de Medio Ambiente acumuló el 18,2% de las quejas, aunque con una bajada de más de siete puntos. Los principales motivos de descontento en este ámbito fueron la limpieza de las calles, el estado de los alcorques y la vegetación descontrolada, la falta de poda de árboles y la disposición de los contenedores de residuos.
En cuanto a la Policía Local, las quejas representaron el 10,5%, pasando de 131 a 125 casos. En este apartado destacan las denuncias por aparcamientos indebidos, excrementos de mascotas y otras conductas incívicas.
Mientras, el departamento de Ingeniería Industrial experimentó una disminución significativa, con 84 reclamaciones frente a las 126 del trimestre anterior. Muchas de ellas estaban relacionadas con la reducción del alumbrado público, fruto del reciente cambio de luminarias halógenas a tecnología LED.
En el capítulo de sugerencias, los ciudadanos se han centrado sobre todo en propuestas para Sanidad y Medio Ambiente, así como Ingeniería Industrial y Movilidad. Las más habituales han sido peticiones de nuevos semáforos, pasos de peatones, mejor señalización vial y mejoras en las líneas y marquesinas de autobuses.
Uno de los datos más positivos del informe es la reducción del tiempo medio de respuesta, que ha bajado de nueve a siete días. Además, el porcentaje de incidencias respondidas ha aumentado del 75% al 80%, y tan solo un 14,26% de las comunicaciones han quedado sin respuesta.