Más de 250 personas se adentran en la música y danza tradicional en los talleres estivales de la Fundación Lola Pérez Rivera

0

Taller Música en la Cocina Gumiel de Mercado

Rate this post

Más de 250 personas han asistido a los diferentes talleres de verano que la Fundación Lola Pérez Rivera ha organizado en las primeras semanas de este mes de julio para dar a conocer, de un modo práctico y divertido, la música y la danza tradicional de Castilla y León.

Las poblaciones burgalesas de Villalba de Duero, Fuentespina, Gumiel de Mercado, Zazuar y Sotillo de la Ribera, y la localidad segoviana de San Miguel de Bernuy acogieron del 1 al 10 de julio seis talleres en los que cerca de 180 vecinos y visitantes aprendieron a hacer ritmos musicales para acompañar tonadas tradicionales, empleando utensilios de cocina como cucharas, morteros, almireces, vasos o botellas, en unas sesiones muy dinámicas que reunieron a un público de todas las edades.

Los talleres contaron con la colaboración de la Fundación La Caixa así como de los ayuntamientos de las localidades donde se desarrollaron, así como de la Asociación de Amigos de las Bodegas de Fuentespina y de la Asociación Cultural “El Soto” de Sotillo de la Ribera.

Formaron parte de la tercera edición del Ciclo “Música en la Cocina” puesto en marcha por la Fundación en 2023 y que, dado su éxito, ha ido ampliando en años posteriores con nuevas citas que han llegado a un mayor número de vecinos y poblaciones de la provincia de Burgos y este año también de la provincia de Segovia.

Fueron impartidos por las etnomusicólogas e instrumentistas tradicionales Laura Silva Huerta y Maravillas Cañizal Tello, quien también fue la encargada de dirigir otras dos novedosas actividades programadas por la Fundación para estos primeros días de julio y que se centraron en otros dos elementos de la tradición popular.

De una parte, el pandero cuadrado fue el protagonista de tres talleres que tuvieron lugar entre el 3 y el 5 de julio en Pardilla, Vadocondes y Gumiel de Izán, en la provincia de Burgos, con el aforo completo.

En estas sesiones, los asistentes se adentraron en la técnica para tocar este singular instrumento tradicional, originario de la localidad salmantina de Peñañarda, que previamente habían aprendido a construir con sus propias manos, en la primera parte del taller.

Además, la Fundación también quiso dar a conocer el baile tradicional de una forma divertida, llevando las danzas de paloteo al gimnasio a través de otros dos talleres que se celebraron los días 4 y 5 de julio en las instalaciones del Centro Deportivo Prado Sport en Aranda de Duero.

Aunque tienen un origen ritual y religioso, estas danzas, típicas de Castilla y León, suponen también una auténtica actividad física completa de ahí que la Fundación haya querido acercar este baile tradicional a los aficionados al deporte con estos talleres, en los que los participantes disfrutaron de un original y divertido entrenamiento funcional que combinó ejercicio físico y tradición.

La organización de estos talleres forma parte de una de las líneas de actuación de la Fundación, creada en marzo de 2023 para difundir el legado de la burgalesa Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León, y para recuperar el acervo musical de la Comunidad a través de la realización de diferentes actividades de difusión, investigación y puesta en valor de la música popular.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies