20 espectáculos de Italia, España, Taiwán, EE.UU., Francia, Cuba, República Dominicana, Chile y Reino Unido, en el 24º Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York

0

Certamen Burgos-Nueva York

Rate this post

  La sección ‘Bailando con piedras’ regresará un año más a la Llana de Afuera de Burgos, donde el martes 22 de julio los espectadores podrán disfrutar de seis obras a concurso (21.00 horas).  

Del 23 al 25 de julio, el Teatro Principal será escenario de la puesta en escena de los 14 espectáculos de danza contemporánea y urbana que compiten en el apartado ‘Danza en el Teatro’.

La octava edición del concurso de coreografías con móviles ‘Burgos T-Mueve’, la jornada dedicada a los nuevos lenguajes urbanos (‘Moving Spaces’) y la propuesta de Street Art que elaborará el artista Christian Sasa completan la programación del festival, que también acogerá una presentación a cargo de la editorial Mahali.

«Danza en el Camino’, el festival coorganizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el Certamen (CIDANZ Producciones), extenderá su programación hasta el 21 de julio para llevar la danza a 19 municipios de la ruta jacobea a su paso por Aragón, La Rioja, Castilla y León, Galicia y País Vasco prologando un año más el Certamen.

Un total de 20 propuestas de coreógrafos afincados en Italia, España, Taiwán, Estados Unidos, Francia, Cuba, República Dominicana, Chile y Reino Unido competirá en la vigésimo cuarta edición del Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York, que se celebrará del 21 al 25 de julio de 2025. Convertido en unos de los certámenes más prestigiosos de nuestro país y el que destina una mayor cuantía económica a premios, el festival supone un trampolín para nuevos creadores y coreógrafos emergentes de todo el mundo y ofrece a los espectadores una ventana para acercarse a las nuevas tendencias que inspiran las artes del movimiento del siglo XXI.

Creaciones para calle o espacios no convencionales y propuestas escénicas concebidas para su exhibición en sala convivirán en una nueva edición del festival, que vertebrará su programación a través de diferentes apartados y competiciones. La sección ‘Danza en el Teatro’ reunirá del 23 al 25 de julio catorce obras a concurso en el Teatro Principal. El martes 22 será el turno para ‘Bailando con piedras’, un concurso que lleva la danza a las calles de la ciudad con una selección de seis espectáculos expresamente creados para ser representados en espacios urbanos (Llana de Afuera). El lunes 21 (Llana de Afuera, puerta de Pellejería a las 18:00 horas), será el turno para ‘Moving Spaces’, una jornada dedicada a la danza urbana en la que tendrán cabida batallas, exhibiciones y un show a cargo del Colectivo H3B (las inscripciones están abiertas en https://www.ciudaddeladanza.com/bcbu/inscripciones.html).

La programación se completa con el concurso dirigido al público joven y abierto a la presentación de coreografías creadas con teléfonos móviles (Burgos T-Mueve), el curso que el coreógrafo Mario Bermúdez ofrecerá a los estudiantes del Summer International Dance, el proyecto de street-art que este año confeccionará el artista plástico y grafitero Christian Sasa y la presentación de la Editorial Mahali, una actividad organizada con la colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España.

El Teatro Principal se cita con la danza contemporánea y urbana

Catorce coreografías de creadores de Italia, España, Taiwán, Estados Unidos, Francia, Cuba, República Dominicana y Reino Unido conforman este año la nómina de trabajos seleccionados en la sección ‘Danza en el Teatro’. Un apartado que reunirá en el Teatro Principal propuestas de danza contemporánea y urbana en una competición donde prima la calidad en la innovación, el dominio y la composición del movimiento.

La programación arrancará el 23 de julio con la puesta en escena de siete trabajos. Se trata de ‘Tú, yo, y entre medio nosotros’, una creación en torno al concepto de viaje que coreografía la compañía Recuerdo número 7 e interpretan Enrique López Flores y Javier Ara Sauco; ‘Visceral’, que firma la pareja franco española formada por Sophie Antoine y Oscar Alonso; ‘Ek ong kaar’, a cargo del cubano Mario Sergio Elías Leyva; ‘Courage. Bad luck doesn’t exist’, una producción de los italianos Matteo Vignali y Noemi Dalla Vecchia, componentes de Vidavè Company; ‘The Passenger’, un proyecto escénico dirigido por el estadounidense Nikolaos Doedee interpretado por Chiara Zincone y Álvaro Olmedo; ‘0.4mm’, de la coreógrafa dominicana Evelyn Tejada; y ‘Push and Pull’, del taiwanés Lai Hung-chung.

El jueves, 24 de julio, el Principal acogerá la segunda semifinal de esta competición, en la que los espectadores podrán disfrutar de siete nuevas producciones en liza. La obras seleccionadas con ‘Nahas’, obra del francés Fabián Thomé que defienden en escena Itzel Vela Zumeta y Marina Alonso Jimeno; ‘Steady Hands’, propuesta con la que compite Fonsi López; ‘Plexus’, en la que Alessandra Scalambrino firma una pieza para seis bailarines; ‘In All Black, Nothingness Began To Spin’, del tándem italo-británico formado por Aurora Casatori y Seirian Griffiths;  ‘Olvídame’, del dúo italiano que integran Giovanni Leonarduzzi y Claudia Latini; ‘Miss Shape’, un solo del taiwwanés I-Han Cheng que interpreta Wu Shin-jie; y ‘Lighea’ (Italia), un dúo con la dirección coreográfica de Thomas Martino. Ya el viernes 25 tendrá lugar la final de esta competición, en la que podrán verse las obras finalistas seleccionadas por el jurado.

Danza en espacios urbanos

El Certamen continúa apostando, un año más, por los espectáculos diseñados para espacios no convencionales. Piezas que los espectadores podrán disfrutar en la sección ‘Bailando con piedras’. El martes 22 de julio la Llana de Afuera acogerá a las 21.00 horas la representación de seis propuestas que relacionan las artes del movimiento y el patrimonio con la cercanía y el encuentro con el público. Los trabajos en liza son ‘El mundo atrás’, del chileno Rolando Salamé; ‘Manipulación’, que firma David Segura López; ‘Cuentas corrientes’, un dúo de los gaditanos Jessica Castellón y Boris Orihuela; ‘Geología íntima’, de Estrella Martín Picanes; ‘How to_ just another Boléro’, de Emanuele Rosa y Maria Focaraccio; y ‘The horMoans – is that all there is’, a cargo de Beatriz Mira y Tiago Barreiros.

Actividades paralelas y propuestas fuera de concurso

La programación se completa con otras actividades paralelas. Fuera de concurso, el público que acuda a la jornada de apertura y clausura de la competición ‘Danza en el Teatro’ podrá disfrutar de dos creaciones. El miércoles 23, será el turno del espectáculo ‘Veredita’, una pieza en la que Irene Morales lleva a escena a una mujer en la búsqueda de la libertad y la autenticidad, mientras que el día 25 los aficionados podrán ver el trabajo coreografiado por Mario Bermúdez para los estudiantes participantes en esta nueva edición del Summer Dance International.

La danza urbana protagonizará una nueva edición del ‘Moving Spaces’, una convocatoria que cada año se acerca al público más joven y le invita a participar activamente de las nuevas corrientes del movimiento, como el house, el hip-hop o el popping de la mano de batallas, demostraciones a cargo de los jueces invitados y la actuación del Colectivo H3B (las inscripciones están ya abiertas en la web https://www.ciudaddeladanza.com). Esta cita tendrá lugar el 21 de julio en la Llana de Afuera, junto a la puerta de Pellejería, a partir de las 18:00 horas. También el lunes, día 21, será el turno para que el artista Christian Sasa inicie la intervención artística que realizará en una fachada de la calle Subida San Miguel (número 23), sobre la que plasmará con grafiti un mural inspirado en la danza. Christian Sasa, también conocido como Sasa, es un artista autodidacta especializado en muralismo, originario de Burgos, y cuyo trabajo más reciente incluye la transformación del Callejón de las Brujas, en colaboración con Cristian Fernández Vicario. Sus murales pueden admirarse en Burgos y en otras muchas ciudades y municipios españoles.

De forma complementaria, la Sala Polisón del Teatro Principal acogerá el 24 de julio a partir de las 10.00 horas la presentación de la colección de ‘Historia de la danza’, de la editorial Mahali, una actividad organizada en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas. Formada por cuatro ejemplares, el primer número de esta colección propone un recorrido desde la Prehistoria hasta el siglo XX; el segundo está dedicado al siglo XX; el tercero a las danzas urbanas, y el cuarto a la danza tradicional en España.  Asimismo, sus dos últimas ediciones se centran en la traducción de uno de los pioneros de la posmodernidad estadounidense, ‘J. Rolland En movimiento. Fundamentos de ideokinesis para la educación del movimiento’; y el profusamente ilustrado ‘La huella de la escuela bolera en el flamenco de la bailaora y pedagoga Ana Moya’. El acto estará presentado por la periodista Marta Carrasco y contará con la intervención de la directora general de la editorial, Carmen Giménez.

Organización y colaboradores

El Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York está dirigido por el coreógrafo Alberto Estébanez y organizado por CIDANZ Producciones — Ballet Contemporáneo de Burgos. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos, el Ministerio de Cultura de España y la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, así como con el apoyo de otras entidades e instituciones culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies