La comunidad energética de Villalonquéjar recibe una subvención de 476.236 euros del Programa CE Implementa como proyecto singular

0

Polígono Industrial de Villalonquejar-Google Maps

Rate this post

El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Burgos, la agrupación de empresarios del polígono (AEPV), la Fundación Caja de Burgos y el Instituto Tecnológico de Castilla y León, recibe una de las puntuaciones más altas en la sexta convocatoria del programa CE Implementa, cofinanciado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El polígono industrial de Villalonquéjar da un paso firme hacia un modelo energético más sostenible tras la concesión definitiva de una ayuda pública de 476.236 euros, otorgada en el marco del Programa CE Implementa, destinado a apoyar proyectos piloto singulares de comunidades energéticas. La subvención cubre el 34% de un presupuesto subvencionable de 1.398.767 euros y permitirá impulsar el desarrollo de infraestructuras renovables y de autoconsumo colectivo en este enclave industrial.

El proyecto ha sido reconocido con una destacada puntuación de 82,4 sobre 100, situándose como la sexta propuesta mejor valorada a nivel nacional entre las seleccionadas en la sexta convocatoria del programa.

La resolución definitiva, publicada el pasado viernes, estima favorablemente las alegaciones presentadas por la comunidad frente a una anterior inadmisión provisional, reconociendo finalmente la validez y solidez del proyecto presentado.

Este respaldo económico se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea –NextGenerationEU, y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La convocatoria quedó formalizada mediante la Resolución de 26 de julio de 2024 del Consejo de Administración del IDEA.

La iniciativa de Villalonquéjar representa un modelo ejemplar de participación ciudadana, colaboración empresarial y apuesta por la eficiencia energética, que contribuirá de forma directa a la descarbonización del tejido industrial local y al empoderamiento energético de su comunidad.

Los promotores del proyecto disponen ahora de un plazo máximo de 14 meses para la ejecución de las actuaciones previstas, tras lo cual deberán justificar su realización en un plazo adicional de tres meses, conforme establecen las bases reguladoras.

Con esta ayuda, Villalonquéjar se posiciona como una de las comunidades energéticas de referencia en Castilla y León y en el conjunto del país, demostrando que la colaboración local puede ser un motor clave en la transición energética justa e inclusiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies