La Junta presenta en Burgos el programa Relevacyl para el fomento del relevo generacional y del emprendimiento en Castilla y León

0

Programa RelevaCyL

Rate this post

La directora general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Emma Fernández, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, han presentado hoy una jornada informativa sobre esta línea de ayudas para dar continuidad a negocios en funcionamiento que cierran y para gastos de consultoría y mentoring intergeneracional.

La directora general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Emma Fernández, y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, han presentado hoy en el salón de actos de la Delegación Territorial, una jornada informativa sobre el programa ‘RelevaCyL’, una línea de ayudas destinada a trabajadores autónomos y al emprendimiento. Al acto han acudido distintas entidades, instituciones, profesionales y colectivos interesados en la materia para incentivar el emprendimiento y darlas a conocer.

La primera línea de ayudas, ‘RelevaCyL Autoempleo’, está dirigida a personas que sucedan al titular de negocios que se encuentren en funcionamiento. Se trata de dar continuidad a establecimientos abiertos que, por diversas circunstancias -como la jubilación, incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez y muerte- se pueden ver abocados al cierre.

Para ello el negocio debe ser físico y estar vinculado a un local u oficina en la que se vaya a desarrollar gran parte de la actividad, y estar situado en una localidad de Castilla y León, por lo que no serán subvencionables los que son digitales y que solo cuenten con un alojamiento online. Asimismo, deben de tener al menos cinco años de antigüedad en el momento de la transmisión.

Las cuantías a percibir se tramitarán en régimen de concesión directa, siendo como mínimo de 10.000 euros por persona beneficiaria. Estas se podrán incrementar en 2.000 euros si el negocio se encuentra en un municipio desde 1.001 hasta 5.000 habitantes, en 4.000 euros si se ubicado en un municipio de hasta 1.000 habitantes o si el solicitante es mujer, y en 2.000 euros si el beneficiario es menor de 35 años. En todo caso, la cantidad máxima a conceder no excederá de los 20.000 euros. Las solicitudes se podrán realizar hasta el 28 de noviembre de 2025 y van dirigidas a los titulares de los negocios que hayan sido objeto de transmisión entre el 1 de enero y el 14 de noviembre del 2025.

La otra línea, ‘RelevaCyL Emprendimiento’, incluye actividades de consultoría personalizada orientadas a personas emprendedoras o trabajadores autónomos, empresas de economía social, y programas de mentoring intergeneracional para guiar a las nuevas generaciones en la gestión. El régimen de concesión será el de concurrencia competitiva y el importe de la subvención podrá llegar al 100% del coste de las actuaciones realizadas, siempre que los gastos sean justificados y acreditados, con un máximo de 30.000 euros para las organizaciones representativas de cooperativas y sociedades laborales y de 60.000 euros para las entidades asociativas de trabajadores autónomos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 15 de octubre de 2025.

El programa se completa con la plataforma RelevaCyL, una herramienta gratuita, diseñada por la Junta de Castilla y León, que sirve de encuentro virtual entre las personas que quieran traspasar sus negocios (ofertantes), aquellas personas que quieran adquirir negocios en funcionamiento (demandantes) y entidades asesoras.

El sector de los autónomos representa casi el 59 por ciento de las empresas activas de Castilla y León y casi el 19 por ciento de las afiliaciones a la Seguridad Social. En el caso de Burgos, el número de trabajadores autónomos afiliados a la Seguridad Social hasta el mes de junio se traduce en 26.324.

Con esta medida, la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, quiere apoyar la continuación de esos negocios que no pueden seguir abiertos por los motivos mencionados y a aquellas personas que decidan emprender, ya que son un pilar fundamental de la actividad económica y laboral de nuestra Comunidad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies