Burgos conmemora los 70 años de la estatua del Cid con un amplio programa cultural

0
Rate this post

Burgos se prepara para rendir homenaje a uno de sus íconos más reconocibles: la estatua ecuestre del Cid Campeador. Siete décadas después de que el monumento se alzara en la plaza del Mío Cid, el Ayuntamiento ha organizado una completa programación conmemorativa que se desarrollará hasta el próximo viernes 25 de julio.

La concejal de Cultura, Andrea Ballesteros, presentó este lunes el programa, promovido por la Sociedad ProBurgos, destacando su objetivo: “revalorizar la figura del Cid y su proyección artística, simbólica y urbana”. Esta iniciativa se inscribe en la Estrategia Cultural Burgos 2031 y servirá como antesala a la tradicional Semana Cidiana de otoño.

Entre las acciones ya en marcha destaca una instalación artística en la fachada del Teatro Principal, que revive en imágenes el proceso de creación de la estatua. Además, el Puente de San Pablo ha sido intervenido con una propuesta titulada “Los ocho del Cid, un puente en el tiempo”, que pone en foco las esculturas que lo custodian.

Del 23 al 25 de julio, el Fórum Evolución ofrecerá la proyección continua del documental “A lomos del tiempo”, una mirada íntima y documentada al viaje de la estatua del Cid desde su concepción hasta su lugar actual. El trabajo, firmado por José Luis Fernández y Fernando Sánchez, de la asociación Ego Ruderico, irá acompañado de una exposición fotográfica, y los primeros cien visitantes recibirán un recuerdo especial.

El momento más esperado llegará el viernes 25 a las 20:00 h con un desfile conmemorativo que partirá de la Catedral, cruzará el Arco de Santa María y recorrerá el Espolón hasta llegar a la estatua. Más de 200 personas participarán en esta evocación histórica, entre ellas, por primera vez, los Caballers del Mío Cid de Valencia. La música de la Unión Musical de Catadau y la presencia de la Asociación Amigos del Caballo de Burgos aportarán aún más color y tradición a la cita, que terminará con una ofrenda floral, una exhibición de arquería y una actuación junto al Fórum.

Durante la presentación, Honorio Cantero, vice maestre de la Hermandad de Hijosdalgo de Río Ubierna e Infanzones de Vivar, recordó los lazos medievales entre Burgos y Valencia y el papel del monasterio de San Pedro de Cardeña en la historia cidiana. También elogió la presencia valenciana como “un símbolo del hermanamiento festivo e histórico entre ambas ciudades”.

Fernando Sánchez, coautor del documental, aprovechó para reivindicar el origen local del monumento. “Fue una iniciativa puramente municipal”, aseguró.

El Ayuntamiento ha editado un díptico especial con toda la programación, con una portada que recupera el diseño original de las fiestas cidianas de 1955, gracias a la colaboración del conservador Gregorio González Vilches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies