El Pleno de la Diputación respalda la defensa del Condado de Treviño como parte de Burgos

Treviño
La Diputación Provincial de Burgos ha dado luz verde a una propuesta impulsada por el Partido Popular para reafirmar la vinculación territorial del Condado de Treviño con la provincia. El texto, que ha sido modificado parcialmente con aportaciones del PSOE, ha salido adelante con un respaldo mayoritario, aunque ha contado con críticas de VOX y el voto en contra de Sentir Aranda.
La moción, defendida por el presidente de la institución, Borja Suárez, pone el acento en la necesidad de fortalecer la cooperación entre territorios y en garantizar igualdad de trato para los vecinos del enclave burgalés, especialmente en el ámbito educativo. En este sentido, el Grupo Socialista introdujo una enmienda para ampliar esa reivindicación a otros servicios públicos esenciales, como el sanitario, lo que fue aceptado por la mayoría.
Durante su intervención, Suárez subrayó que la Constitución Española debe ser el marco de referencia para asegurar los mismos derechos a todos los ciudadanos, sin importar su ubicación dentro de la provincia.
Por parte de VOX, el diputado Ángel Martín expresó su apoyo a la declaración institucional, aunque cuestionó la coherencia del PP, señalando que en Álava su partido ha respaldado decisiones que, a su juicio, benefician posturas nacionalistas y perjudican la posición de Treviño. Martín vinculó la situación a una «estrategia de separatismo vasco».
La diputada Belén Esteban, representante de Sentir Aranda, se desmarcó de la mayoría y votó en contra, al considerar que la iniciativa representa «un retroceso» respecto al diálogo emprendido. Además, defendió los recursos disponibles para los estudiantes treviñeses que cursan estudios en la Universidad del País Vasco.
En la misma sesión plenaria se aprobó por unanimidad la cesión de parte del antiguo Hospital Divino Vallés para albergar la futura Facultad de Medicina de la Universidad de Burgos, un paso clave para la implantación definitiva de estos estudios en la capital.
Por otro lado, el pleno rechazó una proposición del Partido Socialista que instaba a mantener en funcionamiento las torres de vigilancia contra incendios forestales, un sistema que el PSOE considera vital para la prevención en zonas rurales y de monte.