Fundación Círculo colabora en la restauración de la Iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón

Iglesia de Villamoron
Gracias a la cooperación con la Asociación de Amigos de Villamorón se podrá contratar durante el mes de agosto a tres restauradoras para que continúen el trabajo de adecuación de las bóvedas de la nave de la Epístola del interior del tempo.
Fundación Círculo se une al trabajo de recuperación de la iglesia de Santiago Apóstol a través de un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos de Villamorón, y la parroquia de Villamorón, titular del templo. La propuesta permitirá proseguir este mes de agosto con los trabajos de restauración de la conocida como ‘Catedral del Páramo’. Gracias al apoyo al proyecto trabajarán tres jóvenes, tituladas superiores en conservación y restauración recién egresadas, lo que potencia el acceso al trabajo con su primer contrato laboral. Se trata del mismo grupo que desarrolló sus prácticas curriculares en las bóvedas del segundo y tercer tramo de la nave de la Epístola en el pasado mes de mayo bajo la tutela de la empresa Batea Restauraciones. Una colaboración que establece también el alojamiento de las tres jóvenes restauradoras en la casa parroquial para facilitar su trabajo y estancia.
Las tareas a desarrollar estarán vinculadas a las actividades del proyecto “Una Catedral en el Páramo”, situado en la comarca de Odra-Pisuerga, dentro del municipio de Villegas. Los criterios de conservación de las pinturas murales de las bóvedas seguirán los desarrollados en la intervención de los paramentos, estabilizando tanto las pinturas del siglo XV como las pinturas del siglo XVIII, valorándolas como un conjunto que es necesario conservar de forma unitaria. Los tratamientos por efectuar consistirán en la consolidación de las capas pictóricas, tanto del siglo XV como del siglo XVIII. Para ello se fijarán los bordes inestables de enfoscados y enlucidos del siglo XV, en los lugares donde se encuentran visibles, y se adherirán a sus estratos inferiores mediante inyección de resinas acrílicas.
En las zonas pulverulentas de la pintura del siglo XVIII se consolidará el color, tras realizar pruebas con Acryl diluido y cola de orgánica, estabilizada con fungicida, de forma que las capas pictóricas queden fijadas y estables al tacto. Se procederá también al relleno de grietas y fisuras y a su posterior sellado. La propuesta contempla, también, la estabilización de enlucidos: se rellenarán las oquedades existentes en los enlucidos del siglo XV mediante inyección de mortero PLMAL de forma que las capas de pinturas queden estabilizadas y se evite su caída. De igual forma, la propuesta de trabajo tiene prevista la reintegración cromática de las decoraciones figurativas del siglo XVIII. Para facilitar la lectura de la pintura mural figurativa realizada en las bóvedas se nivelarán sus pérdidas con morteros de reposición y posteriormente se reintegrarán cromáticamente mediante acuarelas.