Reconocimiento a 50 farmacias rurales burgalesas que prestan atención farmacéutica en municipios de menos de 1.000 habitantes

0

Farmacia rural

Rate this post

La Diputación Provincial de Burgos, por segundo año consecutivo, ha mostrado su sensibilidad a la gran labor que desarrollan las farmacias en pequeños municipios de Burgos concediendo ayudas.

Con estas ayudas se apoya su viabilidad,  se mantiene un servicio sanitario cercano a los vecinos y se fija población.

De nuevo agradecimiento a la Diputación Provincial de Burgos,   primera institución en proceder al rescate de la farmacia rural burgalesa.

En el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos del día 23 de julio se recoge la concesión de subvenciones de la Excma. Diputación de Burgos a 50 farmacias rurales que se encuentran ubicadas en municipios de menos de 1.000 habitantes a las que se les ha asignado una cantidad de 1.824,32€, con un incremento de 324,32€ con respecto a las ayudas del año 2024.

De ellas 13 se encuentran en situación de viabilidad económica comprometida que recibirán 2.500€, un incremente de 500€ con respecto al año anterior.

Con el propósito de garantizar la subsistencia y garantizar los derechos constitucionales de los habitantes de la provincia de Burgos, así como de contribuir al mantenimiento de servicios básicos imprescindibles para favorecer el arraigo de la población en el medio rural.

La Farmacia Rural, es un “SERVICIO BÁSICO” de interés público, siendo el único establecimiento sanitario cercano a la población en la España despoblada, un servicio esencial que está en riesgo

Por ello, en la línea iniciada el pasado año, la Diputación de Burgos ha vuelto a conceder ayudas para las farmacias rurales burgalesas.

El acceso de la población rural a los medicamentos es fundamental para garantizar junto con una adecuada atención sanitaria, un nivel de calidad de vida similar al de los núcleos urbanos, clave para cualquier política de mantenimiento de la población en el medio rural. De ahí la importancia de fomentar el mantenimiento de este servicio a través de estas subvenciones.

La Ley 13/2001, de 20 de diciembre de 2001, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Castilla y León parte del derecho constitucional de todos los ciudadanos a la protección de salud.

La protección de la salud abarca tanto la atención sanitaria en los centros de salud y consultorios rurales, como la atención farmacéutica, que se presta en oficinas de farmacia y botiquines farmacéuticos.

El mantenimiento de las oficinas de farmacia rurales, además de contribuir al sostenimiento del empleo de calidad en el medio rural y prestar un servicio básico a los ciudadanos de los pueblos, favorece el asentamiento de la población rural, más proclive a marcharse si no dispone de estos servicios básicos, pero la viabilidad económica de algunas oficinas de farmacias y botiquines de farmacia (conocidas como VEC) está seriamente amenazada por la disminución de la población a la que atienden y por su envejecimiento por lo que requieren una especial protección.

La Diputación Provincial de Burgos está comprometida con este sector y quiere apoyar a la farmacia rural como establecimiento básico de carácter sanitario, social y asistencial  en el medio rural, a través de la convocatoria de estas ayudas económicas.

La provincia de Burgos tiene una red de 198 farmacias, de las cuales 83 están en la ciudad de Burgos, 14 en Miranda de Ebro, 12 en Aranda de Duero, 4 en Medina de Pomar, 3 en Briviesca y 82 en municipios rurales. La red se amplía con el servicio de atención farmacéutica en otros 32 municipios rurales que disponen de botiquín farmacéutico. Un total de 230 puntos de atención farmacéutica que cubren la provincia de Burgos, que tiene el mayor número de municipios y entidades menores y muchos con pocos habitantes.

De las 82 oficinas de farmacias en el medio rural burgalés, han sido 50 farmacias en municipios con población inferior a 1.000 habitantes a las que se han concedido las ayudas, de las cuales 13 se encuentran en una situación de viabilidad económica comprometida.

El Presidente del Colegio de Farmacéuticos, Rodrigo Moral indica que “alineados en trabajar por la defensa de la farmacia rural, la Diputación Provincial de Burgos por segundo año consecutivo se ha comprometido con la convocatoria de estas ayudas para apoyar a la farmacia rural como establecimiento sanitario básico de carácter sanitario, social y asistencial en el medio rural”.

Moral agradece que la Diputación Provincial de Burgos sea la primera institución en proceder al rescate de nuestra farmacia rural. La farmacia rural es la base de la sanidad en los pueblos, cuando se cierra una farmacia y se cierra el botiquín farmacéutico, desaparece el último sanitario de ese entorno. Por eso, los farmacéuticos son una pieza clave para evitar la despoblación. Dotar a las farmacias rurales de este plus de protección es absolutamente necesario en los pueblos pequeños para seguir existiendo estos establecimientos sanitarios de primer orden. Ni los pacientes, ni la Administración, ni la profesión podemos permitirnos que una sola farmacia rural desaparezca. Confía en que el Estado, la Junta y los Ayuntamientos se sumen a estas iniciativas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies