La Junta reafirma su compromiso con la cobertura digital y el desarrollo inteligente en Burgos

Reunión en Diputación
El Gobierno autonómico trabaja en la mejora de la cobertura de la TDT y ampliación de los sensores inteligentes que actualmente ya gestionan agua, carreteras y patrimonio en 41 municipios burgaleses.

La Junta de Castilla y León continúa reforzando su compromiso para garantizar el acceso en igualdad de condiciones a la Televisión Digital Terrestre (TDT) y para impulsar el desarrollo del Territorio Rural Inteligente en la provincia de Burgos. Así lo ha puesto de manifiesto hoy el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, tras la reunión mantenida con el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez Pedrosa, para analizar el avance de ambos proyectos estratégicos para la cohesión territorial y la transformación digital en el mundo rural.
“El acceso a la televisión digital es un derecho de todos los ciudadanos de Castilla y León, con independencia de su lugar de residencia. Gracias al esfuerzo inversor de la Junta, hoy podemos garantizar que el 99 % de la población tenga acceso a las cadenas nacionales y el 94,5 % a las autonómicas, muy por encima de la cobertura real que ofrecen los radiodifusores en nuestra Comunidad”, ha destacado el consejero.
Actualmente, la provincia de Burgos cuenta con 144 centros emisores de TDT, cuyo mantenimiento supone un coste anual de 1,17 millones de euros sufragados íntegramente por la Junta de Castilla y León. Además, en 2024, un total de 309 burgaleses han sido beneficiarios de las ayudas para adquirir receptores SAT-TDT HD, lo que representa el 13 % de las solicitudes concedidas en toda la Comunidad.
Además, la Junta y la Diputación de Burgos han colaborado en el marco del convenio firmado en noviembre de 2023 para mejorar la prestación del servicio de televisión digital, al que la Junta aportó 65.000 euros y la Diputación la misma cantidad. Con cargo a este convenio se han instalado nuevos equipamientos para la dotación de canales autonómicos en Zarzosa de Río Pisuerga, San Juan de Ortega, Ranera, Quintanaortuño, Mansilla de Burgos y Cueva de Manzanedo. La Diputación de Burgos, más allá de este convenio, se ha distinguido por su implicación en actuaciones para reforzar la cobertura TDT.
Asimismo, el consejero ha reiterado la reclamación al Gobierno de España para que financie parte de estas actuaciones, recordando que la Junta y todas las Diputaciones, salvo la de León, firmaron un manifiesto conjunto en febrero de 2024 solicitando su implicación.
Territorio Rural Inteligente en Burgos
En la reunión se ha analizado también el avance del proyecto Territorio Rural Inteligente, una iniciativa pionera para aplicar la tecnología IoT a la gestión eficiente de los servicios públicos municipales. En la provincia de Burgos ya hay instalados 58 sensores, distribuidos en 41 municipios, para monitorizar parámetros como el ciclo integral del agua, el estado de carreteras, el patrimonio cultural y la prevención de incendios forestales.
Actualmente, la provincia cuenta con:
- 31 sensores en el ciclo del agua, que incluyen cloradores, caudalímetros y biosensores.
- 18 sensores para gestión de carreteras, con monitorización de silos y depósitos de sal y detección de heladas.
- 5 sensores en la iglesia de San Millán en Los Balbases, para control de patrimonio cultural.
- 4 instalaciones para detección de incendios en Padilla de Abajo, Padrones de Bureba, Pineda de la Sierra y Tejada.
La Diputación de Burgos participa en el nuevo convenio firmado en agosto de 2024 para dar continuidad al proyecto TRI, en el que la Junta aporta 1 millón de euros sobre un total de 1,54 millones para toda la Comunidad.
El consejero ha destacado que “la digitalización de los servicios públicos en los pequeños municipios mejora su eficiencia, permite tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, optimiza recursos y fortalece la cohesión social y territorial”.
Finalmente, ha puesto en valor la labor de la Oficina de Apoyo a la Smart Rural, que asesora a ayuntamientos y diputaciones en la implantación de este tipo de soluciones inteligentes en sus territorios.