Cristino y María José Castaño desembarcan en Santillana del Mar

0

Exposición "La sal de todos los mares" en Santillana del Mar

Rate this post

La Sala Municipal de Exposiciones Jesús Otero, de Santillana del Mar, acoge hasta el 15 de agosto, la exposición “La Sal de todos los Mares” en la que los artistas burgaleses Cristino Díez y María José Castaño, exponen piezas y pintura con temática marina.

Exposición «La sal de todos los mares» en Santillana del Mar

No es la primera vez que estos dos artistas se sumergen en los mundos marinos. En septiembre de 2011, junto con Ignacio del Río, mostraron la visión del mar que tenían cada uno, y que muestran en Santillana del Mar.

En la inauguración, Cristino agradecía a los que han hecho posible esta exposición, a la alcaldesa, Sara Izquierdo, y al presidente de la Asociación Costa Central Altamira e impulsor de la misma, José Antonio Morante. Díez recordaba que la alcaldesa fue concejala de Cultura, y eso hace que “la sensibilidad y la visión de cultura sea distinta, algo fundamental para ser un país creativo”.

Díez agradecía a todos los presentes, muchos de ellos de Burgos, el asistir a esta inauguración, entre los que se encontraban Manuel Manso, vicealcalde de Burgos, el concejal de obras de Santillana del Mar, Miguel Ángel Trueba, el concejal del Ayuntamiento de Burgos, Nacho Peña, o el senador Javier Lacalle. Entre los presentes, se encontraba también Amparo Salmón, gerente de la Ermita Cantabria.

Exposición «La sal de todos los mares» en Santillana del Mar

Por su parte, María José Castaño, apuntaba como “casan” las piezas de hierro de Cristino con sus óleos, “la esencia de una mirada que ha ido creciendo a lo largo de los años”.

Manuel Manso agradecía la deferencia de acoger a estos dos artistas burgaleses en este espacio, porque “la relación de Burgos y Cantabria nos ha unido, nos une y nos unirá para siempre”.

Sara Izquierdo daba la bienvenida y mostraba su orgullo por tener una sala tan llena “sé que muchos han venido de fuera para pasar esta tarde con nosotros”.

La alcaldesa hacía referencia al edificio en el que se ubica la exposición “un edificio que antaño fue cuartel de la Guardia Civil”. En 1984 se creo una escuela taller, Jesús Otero donó toda su obra, y se creó la Fundación y Museo Jesús Otero. La sala, es una sala sencilla pero cargada de historia, que contrasta con la riqueza patrimonial de Santillana, “somos conjunto histórico-artístico y uno de los pueblos más bonitos de España”.

Exposición «La sal de todos los mares» en Santillana del Mar

La alcaldesa desmentía el mito de las tres mentiras de Santillana del Mar, ni es santa, ni es llana, ni tiene mar, aclarando que “tiene santa, Santa Juliana, es llana, y tiene mar, la playa de Ubiarco, donde tenemos un BIC, la ermita de Santa Justa” e invitaba a todos a disfrutar de la exposición, del pueblo y de sus gentes.

Los colores que identifican a María José Castaño, y que replica en sus cuadros, en su sierra, y que ahora se hacen fuertes en los violáceos del mar, espumas blancas, ocres de la arena se fusionan con piezas en hierro de Cristino Díez, sus peces, barcos, alguna carabela antigua recordando la proeza de Magallanes, pero también machos cabríos en una interpretación de los aquelarres de Goya, y algunas cabezas que interpretan la fauna cantábrica.

La sala Jesús Otero se encuentra en ubicada en un lugar privilegiado dentro de la villa de Santillana del Mar, junto a la Colegiata de Santa Juliana, un lugar emblemático en una de las localidades más turísticas de Cantabria.

La entrada es libre y gratuita, en horario de martes a sábado, de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 20:00h.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies