La Junta patrocina el festival Sonorama Ribera con una aportación de más de 200.000 euros

Presentación del SONORAMA
La vicepresidenta del Gobierno autonómico ha participado hoy en Aranda de Duero (Burgos) en la presentación de la convocatoria musical anual, en la que se dan cita estos días reconocidos artistas del panorama nacional e internacional.
El festival Sonorama Ribera es uno de los eventos musicales más importantes de España. Se está celebrando durante estos días y hasta el domingo 10 en la localidad burgalesa de Aranda de Duero. Municipio hasta el que se ha desplazado la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, para participar en la presentación de la cita musical junto a su director, Javier Ajenjo, el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, y el presidente del Consejo Regulador Ribera del Duero, Enrique Pascual.
Durante el acto, Isabel Blanco ha manifestado el respaldo del Ejecutivo autonómico a uno de los festivales más emblemáticos del país, el cual, a lo largo de sus 28 ediciones, ha mantenido intactas sus señas de identidad. Tal y como ha explicado la número dos de la Junta, ha sabido distinguirse del resto y, además, combina a la perfección traer a músicos consolidados con apostar por nuevos creadores. Se trata, en definitiva, de un festival abierto y, a la vez, directamente ligado al medio rural.
Por todo ello, la Junta de Castilla y León apoya al Sonorama, a través de patrocinios, con un total de 216.250 euros, tanto mediante la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes como con la marca Tierra de Sabor. No en vano, uno de los escenarios centrales del festival lleva el nombre de este distintivo de calidad de los productos de la Comunidad. Y es que este evento va más allá de la música y se ha convertido en una cita que combina experiencias gastronómicas, culturales y de convivencia, además de promover valores como la sostenibilidad, la autenticidad y el compromiso con el territorio.
El pasado año, pasaron por el Sonorama unas 145.000 personas y se crearon 750 empleos directos entre técnicos de montaje, personal de hostelería y trabajadores de seguridad. Se genera un impacto económico estimado de más de 23 millones de euros durante los cinco días que dura el festival. De este modo, Isabel Blanco ha querido destacar que la Dirección del evento apuesta por proveedores de Castilla y León —estructuras, equipos de luz y sonido, realización audiovisual, seguridad, personal técnico o servicios auxiliares— por un valor de, aproximadamente, 800.000 euros. Por tanto, ha añadido, se trata de un proyecto de presente y futuro tanto para Aranda de Duero como para la Comunidad, ya que aporta valor y riqueza a los negocios locales, pero también a las empresas castellanas y leonesas que prestan los citados servicios, además de colocar a Castilla y León en un lugar preferente del circuito de los grandes festivales.
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha agradecido al Sonorama su compromiso con todas las personas puesto que, desde 2021, facilita que miembros de los colectivos más vulnerables puedan acceder a los conciertos. Es más: esta edición se refuerza el Programa de Accesibilidad e Inclusión, para que las personas con diversidad funcional puedan disfrutar de forma segura y completa de todas las experiencias.
Este festival de pop-rock, cita ineludible del circuito musical español y que tiene lugar en una ciudad histórica como es Aranda de Duero, acoge a artistas de la talla de Franz Ferdinand, Café Quijano, Arde Bogotá, Carolina Durante, Pignoise o la banda vallisoletana Siloé, presente en Aranda y que protagoniza la campaña de promoción turística de la Junta de Castilla y León, mediante la cual se unen el turismo y la buena música en un proyecto de calidad y amplia trayectoria.