Transportes avanza en el desarrollo de servicios de autopista ferroviaria en el itinerario Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz

Itinerario Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz
El Ministerio, a través de Adif, ha iniciado los trámites para la contratación de la redacción de los proyectos de construcción necesarios para adaptar la infraestructura a los vagones utilizados en estos servicios de Autopista Ferroviaria.
Se actuará sobre 37 estructuras del trazado ferroviario, de las que 29 son túneles y cuatro pasos superiores.
Este itinerario suma 528 kilómetros íntegramente electrificados y por él discurrirán, en una primera fase, 18 servicios de Autopista Ferroviaria por semana.
La puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz permitirá aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías y reforzará la intermodalidad y la sostenibilidad.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, continúa avanzando en el desarrollo de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el itinerario Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz con la finalización de la medición de gálibos de la infraestructura ferroviaria y el estudio de viabilidad socioeconómica de este itinerario, que ha arrojado resultados positivos. Así, la entidad ha iniciado ya los trámites para la contratación de la redacción de los proyectos de construcción necesarios para adaptar la infraestructura a las dimensiones de los vagones utilizados en estos servicios.
Las mediciones han determinado que los puntos de la infraestructura que precisan adaptación son 37 en total, la mayoría de ellos túneles (29), donde la solución propuesta serían rebajes de plataforma de hasta un metro de cota.
Además, sería necesario actuar sobre cuatro pasos superiores, mediante sustitución de tableros, pilas y estribos, y otras cuatro estructuras de menor envergadura.
Por este itinerario, que suma un total de 528 kilómetros electrificados (la gran mayoría en doble vía), discurrirían, en una primera fase, un total de 18 circulaciones de Autopista Ferroviaria por semana (nueve por sentido).
El impulso a los servicios de Autopista Ferroviaria en este itinerario responde al interés mostrado por diferentes operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias para transportar semirremolques de carretera en vagones de mercancías.
La Autopista Ferroviaria (AF) es un servicio de transporte de mercancías que carga tráileres de carretera o semirremolques utilizando vagones especializados y su despliegue tiene como finalidad incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril en España. El objetivo es avanzar en una movilidad más sostenible, competitiva, multimodal y segura, considerando los ahorros energéticos y la disminución de gases de efectos invernadero que este modo de transporte consigue.
Autopista Ferroviaria Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz
En este contexto, la puesta en marcha de la Autopista Ferroviaria Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz permitirá aumentar la cuota del transporte ferroviario de mercancías y reforzará la intermodalidad y la sostenibilidad.
El trazado ferroviario entre Azuqueca y Vitoria forma parte del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y es estratégico para el transporte ferroviario de mercancías dado que concentra un elevado número de circulaciones a la semana, al permitir la conexión del centro y sur peninsular con el norte de España y el resto de Europa.
La actuación en el tramo Azuqueca-Valladolid-Burgos-Júndiz permitirá dar continuidad a los itinerarios de AF Júndiz-Irún-frontera francesa, hacia el norte, y Algeciras-Alcázar de San Juan-Madrid por el sur, haciendo posible los servicios de AF de norte a sur y también vertebrando la Península de oeste a este, permitiendo la conexión entre Castilla y León y Levante, gracias a la AF ya en servicio entre Madrid y Valencia.
Además, los servicios de Autopista Ferroviaria conectarán con las terminales logísticas ferroviarias de Adif de Huelva, Algeciras, Málaga, Murcia, Azuqueca, Fuenlabrada, Abroñigal, Vicálvaro, Valencia Fuente de San Luis, Salamanca, Valladolid, Villafría (Burgos), Vigo y Júndiz.
Tres itinerarios en servicio y más de 20 en proceso
En todo caso, la Autopista Ferroviaria es una iniciativa que ofrece una solución logística competitiva y colaborativa con importantes ahorros, tanto en costes externos como en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Actualmente, Adif tiene en servicio tres itinerarios de AF: Valencia-Madrid y Huelva-Sevilla-Córdoba (en ancho ibérico) y el Barcelona-Le Perthus (en ancho estándar). Asimismo, trabaja en otros 20 itinerarios más, tanto en ancho ibérico como en ancho estándar, tras recibir, a través de su Oficina de Apoyo y Asesoramiento de las AF (OAA), el interés de operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias.
Gran parte de los tráficos de mercancías susceptibles de emplear los servicios de Autopista Ferroviaria son tráficos internacionales que llegan a España por mar y recorren grandes distancias por nuestro país para dirigirse en un porcentaje importante hacia Europa a través de la frontera francesa. La gran concentración de vehículos pesados en los puertos proporciona un alto porcentaje de captación y mayor viabilidad a las iniciativas de Autopista Ferroviaria.
El despliegue de las Autopistas Ferroviarias se enmarca en el conjunto de actuaciones que Adif tiene en marcha (desarrollo de nodos logísticos estratégicos, conexiones ferroportuarias, etc.) para incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril en España, con el objetivo de avanzar en una movilidad más sostenible, competitiva, multimodal y segura, considerando los ahorros energéticos y la disminución de gases de efectos invernadero que este modo de transporte consigue.
Esta propuesta supone un impulso de gran importancia para conseguir los objetivos propuestos en la Iniciativa Mercancías 30, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.