El Consistorio plantea rebajar el IBI para compensar la futura tasa de basuras

0
Rate this post

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, acompañada por el concejal de Hacienda, Ángel Manzanedo, ha presentado este jueves las líneas principales de la política tributaria municipal, con especial atención a tres figuras clave: la tasa de basuras, la tasa de aguas y el impuesto de plusvalía. Según subrayó la regidora, “se trata de un asunto que afecta a todos los vecinos, ya que los impuestos son la base que permite mantener los servicios municipales y acometer nuevas inversiones en la ciudad”.

En relación a la tasa de basuras, Ayala aclaró que el Ayuntamiento no aplicará esta medida hasta que su entrada en vigor sea obligatoria, en enero de 2026, a diferencia de otros consistorios que ya la han activado. El coste estimado de esta tasa asciende a 2,05 millones de euros: 1,4 millones repercutirían en los hogares y 650.000 euros en comercios e industrias. Para compensar este impacto, el Equipo de Gobierno planteará en la Comisión Tributaria y en el Pleno del 5 de septiembre una rebaja del tipo del IBI, que pasaría del 0,4568 al 0,4382%. Esta modificación supondría una reducción de ingresos de unos 2,23 millones de euros.

Además, se han previsto bonificaciones vinculadas al reciclaje y la sostenibilidad. Las viviendas que hagan uso de la tarjeta marrón al menos 50 veces al año se beneficiarán de un descuento del 5% en la tasa, mientras que los establecimientos comerciales que acrediten certificaciones ambientales podrán acceder a una reducción del 10%.

Respecto al impuesto de plusvalía, el Ayuntamiento adaptará su normativa a los cambios estatales, lo que implicará introducir un sistema automático de actualización de coeficientes. Este ajuste generaría alrededor de 200.000 euros adicionales de ingresos, aunque el Ejecutivo local prevé rebajar el gravamen del 21 al 20%, lo que conllevaría una merma de unos 500.000 euros en la recaudación.

Por último, en relación a la tasa de aguas, Ayala confirmó que se mantendrá congelada durante todo 2025 y que, gracias a la estabilidad económica y a la llegada de fondos europeos, la intención es no aplicar subidas tampoco en 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies