El PSOE insta al equipo de Gobierno a que tome medidas para atajar la soledad no deseada

0

José María Romo

Rate this post

Jose María Romo señala que 13,4% de la población está en esta situación, y es necesario dar soluciones

El concejal socialista, José María Romo, ha dado a conocer la proposición sobre la soledad no deseada que el PSOE elevará el Pleno del 5 de septiembre.

Una situación que es más visible en la etapa del envejecimiento, y es que como subraya el edil se ha convertido “en uno de los principales desafíos tanto de la sociedad presente como lo va a ser de forma creciente en el futuro”.

Revisando estadísticas comprobamos que hay un 13,4% de la población en situación de soledad no deseada; un porcentaje que se incrementa hasta el 23% en personas con algún tipo de discapacidad congénita o adquirida.

Todo ello sin obviar, que el coste anual de la soledad no deseada en España se ha calculado en 14 millones de euros tal y como se puede ver en una encuesta realizada por la Fundación Once para la empresa Nextur.

Una situación que no se está abordando por parte del PP en el Ayuntamiento de Burgos, y es que, como apunta Romo, los responsables políticos asumen los programas que les vienen impuestos desde la Junta de Castilla, y León sin adaptar los recursos necesarios, sin establecer objetivos y sin medir cómo se van haciendo las cosas como medio para una mejora continua, y eso tiene que ver directamente con la política de calidad del Partido Popular ausente hasta el día de hoy –puesto que acaban de dar el primer paso nombrando a un director para esta área-.

Ahora que cuenta con esta figura, y como apunta el edil el director le dirá a la señora Ayala lo mismo que dice nuestra proposición: que los planes y proyectos deben tener objetivos definidos deben tener indicadores que permitan evaluar cómo se desarrollan y cómo se detectan oportunidades de mejora.

Por lo tanto, y como apunta Romo el PSOE le pide a la señora Ayala que acepte la proposición y no permita que el abordaje de la soledad no deseada se quede empantanado y sin una utilidad real.

Y es que el Ayuntamiento de Burgos a través de los CEAS debe coordinarse con la gerencia de servicios sociales, con las gerencias territoriales de servicios sociales, con el sistema sanitario, con entidades privadas que estén integradas en la red amiga, con centros residenciales o con agentes colaboradores del entorno de las personas que son ciudadanos colectivos, organizados, asociaciones, etc.

“Por lo tanto, la clave del éxito de este programa está en la coordinación de unas cuantas instituciones importantes, para lo cual el Ayuntamiento debe tomar un papel activo de liderazgo. Con acciones dirigidas a aumentar las habilidades sociales de las personas, a fortalecer el apoyo social, a aumentar las posibilidades de interacción social y a dar un entrenamiento sociocognitivo a las personas para que tengan más resistencia a y puedan afrontar mejor el problema de soledad y puedan llegar a resolverlo con sus propios recursos”, concluye Romo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies