Más alumnos e impulso a las infraestructuras educativas

0

Presentación curso escolar

Rate this post

Aumentan el número de alumnos tanto en Régimen General como en Régimen Especial y en Educación de Personas Adultas, alcanzando los 62.000. También se incrementa el profesorado, con 5.431 docentes, y se consolida la gratuidad de 0 a 3 años.

Presentación curso escolar

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Sáiz Alonso, y el director provincial de Educación, José Antonio Antón Quirce, han dado cuenta hoy de los datos referentes al curso escolar 2025-26, que comenzó el pasado lunes 8 de septiembre. De ellos se desprende que ha habido un incremento en el alumnado de Régimen General del 0,39%, pasando de los 55.501 del año pasado a los 55.719 de este.

De ellos, 3.645 son del Primer Ciclo de Educación Infantil, 7.124 pertenecen al Segundo Ciclo de Educación Infantil, 18.280 corresponden a Educación Primaria, 14.020 a Educación Secundaria, 4.750 a Bachillerato, 226 a Educación Especial y 7.574 a Formación Profesional. Este último dato refleja también un aumento del 3% de alumnos en relación al curso anterior, en el que fueron 7.352.

Los inscritos en Régimen Especial y en Educación de Personas Adultas se elevan un 0,23% y 0,12% respectivamente. En el primer caso de los 3.668 del año pasado llegan a los 3.726 de ahora. En el segundo, de los 2.540 alcanzan los 2.558.

A esto se suma que el número previsto de profesores y profesoras se ampliará de 5.253 del curso anterior a los 5.431 del 2025-2026, es decir un 3,38% más, correspondiendo 3.943 docentes a la escuela pública y 1.488 a la concertada.

Por otro lado, hay que destacar que se consolida la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años, siendo el segundo año que abarca hasta los 16 años de edad. En el caso de Burgos son 56 centros públicos -de titularidad de la Junta de Castilla y León y de los ayuntamientos- y 45 privados los que ofrecen esta opción. Así, las plazas dedicadas para el primer curso del Primer Ciclo de Educación Infantil son 533, para el 2º 1.521 y para el 3º 2.277, con un total de 4.331. Con esto las familias van a ver reducido su presupuesto en hasta 2.000 euros anuales por escolar, además de contar con las mismas bonificaciones en los servicios complementarios y suplementarios que el resto del alumnado, como en el de Madrugadores o en la apertura de centros en días no lectivos y julio. En este sentido, la Junta de Castilla y León va a implementar un nuevo servicio de atención y cuidado del alumnado que curse Segundo Ciclo de Educación Infantil y Primaria en los centros públicos de Castilla y León durante los meses de septiembre y junio una vez terminado el horario lectivo. Voluntario y gratuito, el objetivo es facilitar la conciliación laboral y familiar, y con ello se atiende a la petición realizada por las familias de la Comunidad.

Infraestructuras

En Burgos se están llevando a cabo actualmente las ampliaciones del IES Diego de Siloé, que cuenta con un presupuesto de 11.527.420 euros y una previsión para este curso de 5.628.300 euros, y del CIFP Río Ebro, presupuestada en 7.878.147 euros y una previsión de 500.527 euros para la anualidad de 2026.

Asimismo, están en marcha mejoras de accesibilidad en el CEIP de Fernán González de Aranda de Duero y la instalación de una plataforma de salvaescaleras en el CEIP Altamira de Miranda de Ebro. Ambas obras finalizan en 2025.

También están en curso la instalación de ascensores en los centros CEIP Fernán González de Aranda de Duero, Jueces de Castilla y en el IES Félix Rodríguez de la Fuente, y que terminarán en 2026.

Novedades en FP y en enseñanzas de Régimen Especial

La Junta continúa ampliando la oferta de la Formación Profesional con nuevos ciclos como el de Guía, Información y Asistencias Turísticas, en el CIFP La Flora, Servicios Administrativos en el CIFP Juan de Colonia, Peluquería y Cosmética Capilar en el IES Diego Marín Aguilera y Sistemas Electrotécnicos y Automatizados en el Simón de Colonia -en Burgos capital- Cuidados Auxiliares de Enfermería en el IES La Bureba de Briviesca, Agro-Jardinería y Composiciones Florales en el IES Juan Martín El Empecinado de Aranda de Duero y Electromecánica de Vehículos Automóviles, tanto en el IES Juan Martín el Empecinado de Aranda de Duero como en el IES Diego Marín Aguilera de Burgos capital.

Los cursos de especialización también se amplían, añadiendo nuevas propuestas como el de Inteligencia Artificial y Big Data en el CIFP de Santa Catalina de Aranda de Duero. En el CIFP Juan de Colonia se continúa con los de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información y Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas y en los CIFP Simón de Colonia y Santa Catalina de Aranda de Duero con el de Robótica Colaborativa.

Dentro de las enseñanzas de Régimen Especial, se implantarán las especialidades de Guitarra Eléctrica y Bajo Eléctrico en el Conservatorio Profesional de Música.

Planes y programas

En este curso que comienza, desde la Consejería de Educación se insiste en el fomento de la innovación sin renunciar a la tradición. Entre los programas que se llevarán a cabo se encuentran el de Mejora del Razonamiento y Enseñanza de las Matemáticas con la novedad de Exploradores STEAM, que desarrollará proyectos de este tipo en el aula; el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, con una nueva aplicación web para gestionar las distintas medidas y con una mayor presencia de las familias, tutores y centros; el de Internacionalización, con un nuevo modelo de intercambios y un aumento de las plazas en el extranjero; el Plan de Lectura, el de Educación Emocional y el de Innovación Educativa, entre otros.

Ayudas y servicios complementarios

Incluido en el apartado de becas y ayudas, el Programa Releo Plus aumenta una vez más el umbral económico, con la subida del IPREM anual correspondiente del 2,82 al 2,84. A ello hay que añadir las becas para realizar estudios de Bachillerato, FP del sistema educativo y Enseñanzas de Régimen Especial, que establecen una nueva línea para Enseñanzas Artísticas Superiores, ayudas para el transporte escolar en las enseñanzas obligatorias y otros programas de refuerzo educativo en centros públicos y las ayudas para la adquisición de dispositivos digitales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies