La movilidad sostenible se acerca a la sociedad de la mano de bicicletas de hidrógeno

0

Presentación de las bicicletas de hidrógeno

Rate this post

Caja Rural Cajaviva, la Universidad de Burgos, Hiperbaric y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) impulsan esta iniciativa, única en el panorama nacional

El público general podrá probar los vehículos en el marco de la Semana Europea de la Movilidad que se celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre

El Edificio Nexo ha acogido la presentación de una iniciativa pionera en Europa: bicicletas impulsadas por hidrógeno, un proyecto desarrollado por la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) en colaboración con Caja Rural Cajaviva, la Universidad de Burgos e Hiperbaric. Este evento, enmarcado en la antesala de la Semana Europea de la Movilidad, busca acercar el potencial del hidrógeno como vector energético clave a la sociedad.

En la presentación, en la que se han podido ver y probar las bicicletas, Rafael Barbero, presidente de H2CYL ha evaluado el recorrido de los 3 primeros años de actividad de la Asociación, haciendo un balance más que positivo.

En Burgos, el Valle del Hidrógeno de Castilla y León avanza con paso firme, con la previsión de contar con la primera hidrolinera de la ciudad para 2028, que abastecerá autobuses, camiones y coches, cumpliendo con la directiva europea de disponer de puntos de recarga cada 150 km para 2030.

Barbero también resaltó el progreso de los proyectos de H2CYL, que cuenta con 78 socios, 3 profesionales a tiempo completo y participa en 2 proyectos europeos y 2 regionales.

Por su parte, Ramón Sobremonte, Director General de Caja Rural Cajaviva ha explicado cómo se fraguó la iniciativa.

“Cuando H2CYL nos propuso participar en este proyecto, vimos una oportunidad única para acercar el hidrógeno a la ciudadanía”. Subrayó también la importancia de la colaboración entre el sector empresarial, educativo, financiero y las instituciones para garantizar el éxito de estas iniciativas.

Sobremonte destacó la vocación de Caja Rural Cajaviva como agente facilitador: “Estas bicicletas no solo acercarán el hidrógeno a la sociedad, sino que también se utilizarán en colegios y centros de formación para sensibilizar sobre esta tecnología”.

Por su parte Andres Díaz Portugal, Investigador de la Universidad de Burgos enfatizó acerca de la importancia de la formación práctica y la inversión en I+D+i. “Incorporar estas bicicletas a los estudios universitarios permitirá a los alumnos conocer de primera mano esta tecnología”, señaló, antes de ofrecer una breve explicación técnica sobre su funcionamiento: “el hidrógeno se almacena en un depósito de hidruros metálicos a baja presión, y se libera de forma gradual según se va demandando en el motor. La pila de combustible convierte el hidrógeno en electricidad, emitiendo únicamente vapor de agua. Los depósitos se pueden recargar en un electrolizador doméstico de 300 W conectado a la red y alimentado con agua”.

Para finalizar Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric ha destacado el papel del hidrógeno en la industria y la movilidad.  “Las bicicletas alcanzan una autonomía de 60 km con solo 20 g de hidrógeno, con un depósito que se sustituye en 15 segundos y una velocidad máxima de 25 km/h.” lo que demuestra su potencial para descarbonizar. Este producto, fabricado localmente, aprovecha los excedentes renovables, consolidando a Burgos como referente en innovación sostenible”, afirmó.

Bicicletas disponibles durante la semana de la movilidad.

Durante la Semana Europea de la Moviliad, las bicicletas podrán ser probadas por el público general entre el 16 al 19 de septiembre en el Paseo de Atapuerca, frente al Forum Evolución, en horario 17:30 a 19:30 h.

Este proyecto, además, refuerza el compromiso de Burgos y Castilla y León con la transición energética, posicionando a la región como un referente en el desarrollo del hidrógeno verde.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies