Burgos se prepara para vivir la Semana Cidiana del 27 de septiembre al 5 de octubre

0

Semana Cidiana

Rate this post

La capital burgalesa se dispone a rendir homenaje a Rodrigo Díaz de Vivar con una nueva edición de la Semana Cidiana, que se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre. La alcaldesa, Cristina Ayala, ha destacado que el evento vuelve a poner en valor la figura de “nuestro vecino más universal”, con un programa que supera el centenar de propuestas.

La información completa podrá consultarse en los próximos días en la web oficial www.semanacidiana.com
y, desde la próxima semana, también en formato impreso en la caseta informativa del Paseo del Espolón.

Entre las principales novedades, destaca la feria medieval “La mesnada del Cid”, que tendrá lugar en la campa de Fuentes Blancas el sábado 27, con actividades de tiro con arco, lucha medieval, juegos ecuestres, danzas y talleres participativos. Ese mismo fin de semana se inaugurará un nuevo mural cidiano en el barrio de Cortes, dedicado a la niña del Cantar de mío Cid, y en la Iglesia de Santa Águeda actuará la Agrupación Coral del Camino con un repertorio de música medieval.

El domingo 28 se celebrará la I Marcha de la Semana Cidiana, abierta a todas las edades, con un recorrido de 3,5 kilómetros y ocho paradas temáticas. También se podrá disfrutar de demostraciones de forja de espadas medievales en una recreación histórica de herrería.

El II Congreso Internacional sobre el Cid, que se celebrará en el Fórum Evolución del 30 de septiembre al 2 de octubre bajo el lema “Rodrigo Díaz en su contexto europeo: ¿la pluma es más poderosa que la espada?”, reunirá a especialistas nacionales e internacionales.

El jueves 2 de octubre abrirá el mercado medieval en el Paseo del Espolón con 130 puestos. El viernes 3 se entregará el Premio Burgos y el Cid y, por la noche, la Plaza del Cid será escenario del espectáculo de luz y sonido “Bronce y memoria. 70 años del Cid en Burgos”, seguido de una proyección de vídeo mapping.

El sábado 4 tendrá lugar el tradicional desfile de “Las tropas del Cid”, el pregón a cargo del periodista y escritor Antonio Pérez Henares, y la procesión nocturna de antorchas.

La programación concluirá el domingo 5 con el espectáculo “La visita de los ancestros”, una propuesta que mezcla música, teatro y simbolismo para cerrar la semana.

El presupuesto destinado a esta edición asciende a 200.000 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies