Cajaviva y Fundación Caja Rural celebran una nueva edición de la Mesa de Actualidad Empresarial con Carlos Rodríguez Braun

Carlos Rodriguez Braun
Cajaviva y Fundación Caja Rural Burgos organizan una nueva edición de la Mesa de Actualidad Empresarial, que se celebrará el martes 21 de octubre en Burgos, con la participación destacada del prestigioso economista Carlos Rodríguez Braun.
Bajo el título «Claves económicas y políticas en la incertidumbre global. Panorama empresarial desde Burgos», la conferencia de Rodríguez Braun abordará los principales retos y oportunidades del tejido empresarial en el actual contexto económico, marcado por la volatilidad internacional y los cambios estructurales en los mercados.
La jornada reunirá a cerca de 200 empresarios, directivos y representantes del ámbito económico y social burgalés, en un encuentro que se consolida como espacio de análisis y reflexión sobre los retos a los que se enfrentan las empresas, el posicionamiento en el mercado global y sus perspectivas de futuro.
Desde su puesta en marcha en 2009, la Mesa de Actualidad Empresarial ha contado con la presencia de ponentes de referencia como Josep Piqué, Jordi Sevilla, Emilio Ontiveros, Mario Alonso Puig o Chema Alonso, abordando cuestiones clave como la competitividad, la innovación y la adaptación empresarial en un entorno globalizado.
En esta ocasión, Carlos Rodríguez Braun -doctor en Economía, catedrático de la Universidad Complutense y colaborador habitual en medios como La Razón, Expansión y Onda Cero- ofrecerá una lectura clara y crítica del panorama actual, analizando los riesgos ventajas que enfrenta la empresa en el actual contexto económico.
La iniciativa, organizada por Cajaviva y Fundación Caja Rural Burgos, reafirma el compromiso de la cooperativa con el tejido empresarial, apostando por la formación, la reflexión estratégica y el impulso al emprendimiento, ofreciendo a los generadores de riqueza, nuevas perspectivas sobre la coyuntura económica, en un momento clave para redefinir el posicionamiento de las empresas en la economía global.
Trayectoria Carlos Rodríguez Braun
Economista, periodista y profesor, Carlos Rodríguez Braun es un destacado referente en los ámbitos de la economía, el liberalismo y la comunicación en el mundo hispanohablante e internacional. Con una formación sólida en Ciencias Económicas, con licenciatura en la Universidad Católica Argentina y un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, ha sido catedrático de Historia del Pensamiento Económico y actualmente imparte clases de Economía en la Universidad San Pablo CEU y en el Máster en Periodismo de El Mundo. Además, es miembro del Colegio Libre de Eméritos y académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Argentina, consolidando una influencia significativa en la academia y los medios.
La carrera de Carlos Rodríguez Braun combina una larga experiencia docente con una activa participación en medios de comunicación. Ha colaborado en la prensa, la radio y la televisión, donde su trabajo ha sido ampliamente reconocido. Fue subdirector de la revista Cambio 16 y del programa de televisión “El valor del dinero” en TVE. Actualmente, escribe como columnista para Expansión y La Razón, y participa diariamente en el programa de radio de Onda Cero. Autor de treinta libros y traductor de reconocidos economistas, Rodríguez Braun ha sido premiado por su labor de divulgación con distinciones como el Premio Juan de Mariana y el Premio Libre Empresa, entre otros. Su enfoque multidisciplinario y su habilidad para comunicar ideas complejas de forma accesible lo han convertido en un divulgador influyente en temas económicos y empresariales.
Carlos Rodríguez Braun destaca en sus conferencias por su claridad, ingenio y un estilo único que combina rigor académico con un notable sentido del humor. Su enfoque multidisciplinario le permite explorar la economía y la empresa en sus interrelaciones con la sociedad, la política, la cultura y los valores éticos, brindando a los asistentes una visión amplia y reflexiva. Sus charlas son amenas y enriquecedoras, ofreciendo una crítica profunda y constructiva de las tendencias actuales, abordadas desde una perspectiva liberal y siempre defendiendo el valor de la libertad individual y de empresa.