ADECO BUREBA cierra el LEADER 2014-2020 con más de 3,7 millones en ayudas
adeco bureba
93 proyectos han obtenido fondos a través de este Programa
ADECO BUREBA ha aprobado ayudas por 3.741.614,51 euros a través del Programa LEADER 2014-2020, una vez certificados los últimos expedientes de ayudas tramitados.
Este importe representa un incremento del 21,1% sobre la dotación inicial del programa, ya que gracias a las asignaciones adicionales se lograron captar 652.675,51 euros más de los asignados en un principio.
93 proyectos han recibido ayudas a lo largo de los últimos años. De ellos, aproximadamente la mitad son de tipo productivo –generadores de empleo y actividad económica– y la otra mitad son no productivos –promovidos sin ánimo de lucro y destinados fundamentalmente a infraestructuras y servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población rural–. Sin embargo, los 45 proyectos productivos han recibido en conjunto el 80% del total de ayudas, mientras que los 48 no productivos han obtenido el 20% restante. Esta es la limitación porcentual que la normativa del Programa LEADER establecía para el período 2014-2020.
Del total de fondos distribuidos, queda pendiente de liquidar a los distintos beneficiarios un 10,6%, ya que los últimos 396.634,12 euros corresponden a proyectos certificados en la sesión celebrada por la Junta Directiva el pasado 23 de septiembre, cuyos reembolsos llegarán a lo largo de las próximas semanas.
En términos de empleo, el LEADER 2014-2020 ha permitido generar en el ámbito de actuación de ADECO BUREBA un total de 76 nuevos puestos de trabajo directos, de los que el 48% son femeninos, además de mantenerse otros 228 empleos, un 54% de ellos femeninos.
Algunas de las iniciativas apoyadas tienen ámbito supramunicipal e incluso afectan a todo el territorio. De entre las que se localizan en una única subzona dentro del territorio, se mantiene un relativo equilibrio en el reparto de ayudas, que oscilan entre un 19,2% en Ubierna-Las Navas y un 29,9% en Oca-Tirón, con La Bureba y Ebro-Treviño en posiciones intermedias, con un 26,3% y un 24,6%, respectivamente. Por lo que respecta a la tipología de proyectos financiados, el mayor peso de los no productivos se registra en La Bureba (46,2%), seguida de Oca-Tirón (27,3%) y Ubierna-Las Navas (22,6%) y, muy lejos de las anteriores, Ebro-Treviño (3,9%). Por el contrario en los productivos son Oca-Tirón y Ebro-Treviño las que mayor porcentaje representan, con un 30,6% y un 29,9%, respectivamente, seguidas de La Bureba (21,2%) y Ubierna-Las Navas (18,3%).
