Antolin recibe a Su Majestad el Rey Felipe VI en su sede de Burgos con motivo del 75 aniversario

Felipe VI en uno de los prototipos
Su Majestad ha recorrido las instalaciones centrales de Antolín, empresa familiar líder en el sector de componentes de automóviles, que cuenta con cerca de 20 mil empleados en 23 países
El Rey Felipe VI ha comprobado el desarrollo de la compañía en materia de innovación y su hoja de ruta ante las nuevas tendencias del sector

Su Majestad el Rey, Felipe VI, ha visitado hoy la sede central de Antolín en Burgos con motivo de los actos conmemorativos por el 75 aniversario de la compañía. La visita se enmarca en la agenda oficial de Su Majestad el Rey en la ciudad con ocasión del Congreso de Empresa Familiar, cita a la que también han acudido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el ministro de Industria, Jordi Hereu y la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala.
Antolín, empresa global líder en el desarrollo, diseño y fabricación de interiores para automóviles, cuenta con cerca de 20.000 empleados en 23 países y más de 100 plantas industriales en todo el mundo. Sus soluciones están presentes en uno de cada tres coches que circulan en el mundo y en nueve de los diez modelos más vendidos a nivel global.

Tras la recepción y unas palabras de bienvenida del Presidente de Antolín, Ernesto Antolín, el Rey Felipe VI, acompañado también de la Vicepresidenta, Emma Antolín, y la Consejera Delegada, Cristina Blanco, ha podido conocer las últimas novedades tecnológicas con proyectos pioneros en sostenibilidad, digitalización y diseño de interiores del coche del futuro. Asimismo se han presentado productos en serie Made in Spain, como sustratos de techos o paneles de puerta, para vehículos producidos localmente por los principales fabricantes de automoción.
“Su presencia tiene para nosotros un valor simbólico muy profundo. La última vez que El Jefe de Estado nos visitó fue en 1997, aún como Príncipe de Asturias. Desde entonces, Antolín ha vivido una profunda transformación”, ha destacado el Presidente de Antolín en su discurso de bienvenida.
Uno de los grandes protagonistas de la visita ha sido la innovación, representada en proyectos como Simplicity. Un coche concepto que redefine el interior del vehículo urbano desde una perspectiva sostenible y circular. Los materiales naturales, reciclados y reciclables -como corcho, redes de pesca retiradas del mar o excedentes agrícolas- se transforman en soluciones modulares, inteligentes y funcionales, sin perder su esencia.
Entre las soluciones que Antolín desarrolla desde su sede de Burgos destacan tanto los sistemas de techo, un área en la que la compañía es líder mundial, y entre los que destaca el techo acústico que utiliza excitadores de sonido para convertir la señal de audio en vibraciones del material, creando una nueva experiencia de audio inmersiva, de alta calidad, alternativa y/o complementaria a los altavoces tradicionales.
La agenda ha incluido también una visita a los laboratorios, donde se realizan pruebas de resistencia y durabilidad, y un encuentro con los más de 700 empleados de la sede central, con una fotografía de familia como símbolo del orgullo colectivo y la vocación industrial de la compañía.
“La industria española es sinónimo de progreso, talento y competitividad. En Antolín lo demostramos cada día apostando por la sostenibilidad, la eficiencia y la digitalización, convencidos de que el futuro de la automoción se decide también desde Burgos”, añadió el Presidente.
Esta visita supone un reconocimiento al papel tractor de Antolín en la industria de la automoción, uno de los sectores estratégicos para la economía española y europea, y una oportunidad para mostrar el liderazgo tecnológico e industrial que se impulsa desde Castilla y León hacia el mundo.
Antolín se encuentra inmerso en un ambicioso Plan de Transformación como respuesta a uno de los momentos más retadores del sector, con una estrategia clara para reforzar su posición en mercados emergentes, optimizar su huella industrial global y mejorar márgenes operativos a través de la eficiencia, la innovación y el diseño. Un esfuerzo que cobra aún más relevancia en un momento de mayor de exigencia para toda la industria debido a la ralentización en la producción mundial de vehículos.