El Ayuntamiento lanza el programa “Jóvenes Industriales” para acercar la fábrica al aula

El Ayuntamiento de Burgos, a través de la Sociedad de Promoción y Desarrollo (ProBurgos), ha presentado el programa “Jóvenes Industriales”, una iniciativa educativa y cultural que busca acercar la industria burgalesa a las nuevas generaciones y reforzar el orgullo de pertenencia a una ciudad con una sólida tradición industrial.
Durante cinco semanas consecutivas, a partir del 5 de noviembre, el espacio Burgos Industria se transformará en una factoría simbólica en la que escolares de 10 años vivirán la experiencia de ser trabajadores por un día. Cada grupo fichará en el acceso, se equipará con mono, chaleco y casco, escuchará la sirena de inicio de jornada y trabajará por equipos junto a profesores, ingenieros, directivos, padres y jubilados de las empresas participantes.
La presidenta de ProBurgos y concejala de Cultura, Andrea Ballesteros, destacó que el proyecto “busca acercar la industria al aula y a las familias, mostrando a los escolares que muchos de los objetos que utilizan a diario se fabrican en Burgos”. Además, subrayó que la iniciativa “refuerza el orgullo de pertenencia a una ciudad con una larga tradición industrial y un modelo basado en la innovación, el trabajo y la colaboración”.
En esta primera edición participarán los colegios Niño Jesús, Saldaña, Maristas y Jesuitas, junto a las empresas Antolín, Cerámicas GALA, Constantia Flexibles y Pepsico, con la colaboración de Smurfit WestRock, que aportará los prototipos de cartón sobre los que trabajarán los alumnos.
- El calendario arrancará el 5 de noviembre con los alumnos del Colegio Niño Jesús y el Grupo Antolín, que diseñarán y fabricarán componentes de automoción en cartón.
- El 12 de noviembre, el Colegio Saldaña trabajará con Cerámicas GALA, modelando piezas sanitarias en arcilla.
- El 19 de noviembre, los estudiantes de Maristas colaborarán con Constantia Flexibles en la creación de envases con films reales.
- El 26 de noviembre, Jesuitas se unirá a Pepsico Matutano para diseñar su propio pack de snacks y reflexionar sobre hábitos saludables y sostenibilidad.
- La experiencia concluirá el 3 de diciembre con una jornada conjunta de Maristas y Jesuitas dedicada al sector de la automoción.
Estas cinco sesiones constituyen la fase piloto del proyecto, que permitirá ajustar dinámicas y preparar su ampliación a lo largo de 2026, con más centros, empresas y actividades.
Una de las claves de “Jóvenes Industriales” es la implicación directa de las familias y de los jubilados de las fábricas participantes. Padres y madres —muchos de ellos trabajadores en las propias empresas— acompañarán a los escolares, mientras que los jubilados actuarán como mentores y guardianes de la memoria industrial.
Este vínculo intergeneracional busca reconectar la industria con la sociedad, mostrando a los niños que detrás de cada producto hay personas que representan esfuerzo, cooperación y orgullo por el oficio.
Antes de cada jornada, técnicos de ProBurgos y representantes de las empresas visitarán los colegios para “reclutar” simbólicamente a los futuros trabajadores. Durante estas sesiones, los alumnos conocerán las distintas funciones dentro de una fábrica —ingeniería, diseño, producción, mantenimiento o control de calidad— y elegirán los roles que desempeñarán.
Ballesteros recordó que esta iniciativa se enmarca en la visión de Burgos 2031, vinculada a la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura, donde la cultura industrial es reconocida como parte esencial de la identidad burgalesa.
“‘Jóvenes Industriales’ es, ante todo, un proyecto colectivo. Une escuela, familia, empresa e institución en una misma misión: que los niños y niñas de Burgos descubran que la industria también se aprende, se siente y se vive con orgullo”, concluyó la presidenta de ProBurgos.