La empresa y la economía sobre la mesa

Mesa de Actualidad Empresarial
La Mesa de Actualidad Empresarial ha reunido a más de 200 empresarios, directivos y representantes del ámbito económico y social burgalés, en un encuentro que se consolida como espacio de análisis y reflexión sobre los retos a los que se enfrentan las empresas, el posicionamiento en el mercado global y sus perspectivas de futuro.

El encuentro ha contado con la participación destacada del prestigioso economista Carlos Rodríguez Braun. Bajo el título «Claves económicas y políticas en la incertidumbre global. Panorama empresarial desde Burgos», la conferencia de Rodríguez Braun abordaba los principales retos y oportunidades del tejido empresarial en el actual contexto económico, marcado por la volatilidad internacional y los cambios estructurales en los mercados. “Lo que voy a intentar es explicar la economía y la empresa en la coyuntura actual. Y vamos a revisar la situación de España, la situación de Burgos también y cómo se maneja el mundo empresarial en el contexto español, europeo e internacional”.
Rodríguez Braun dejaba claro que no iba a pintar un retrato idílico de la situación, “prefiero el realismo porque yo creo que hay material para sacar una conclusión esperanzadora sobre la economía española y en particular sobre la empresa. Y esa va a ser mi preocupación”.
Ha hablado también del contexto internacional, de política y economía, “otra vez, no exento de dificultades, pero también con una luz de esperanza creo yo” y para resumirlo muy rápidamente “el fundamento de mi esperanza es que, con respecto a los problemas económicos y financieros, hay más conciencia de esos problemas ahora que antes”. Además, y “para descender al detalle”, ha hablado del problema del intervencionismo a escala microeconómica “que lo padecen las empresas”.
Pero también ha hablado del problema macroeconómico, en particular de la situación de la hacienda pública, “y de gasto, de deuda y de impuestos” porque en estos dos campos, que son muy distintos, “sin duda hay problemas”.
Según Rodríguez Braun, “las empresas en España, y en Burgos en particular, sufren las dificultades de ese intervencionismo, pero al mismo tiempo hay una conciencia cada vez mayor de que estos problemas existen, y me parece a mí que las tornas están cambiando más hacia una situación más favorable a la empresa”, algo que también sucede a escala macroeconómica con dificultades en esos tres campos: impuestos, gastos y deuda.
La sensibilidad fiscal ha aumentado muchísimo en España, “quiero decir con esto que los políticos, claro que pueden subir los impuestos, pero gratis no les sale. O sea que ahí se ven los fundamentos de mi esperanza”.
Desde su puesta en marcha en 2009, la Mesa de Actualidad Empresarial ha contado con la presencia de ponentes de referencia como Josep Piqué, Jordi Sevilla, Emilio Ontiveros, Mario Alonso Puig o Chema Alonso, abordando cuestiones clave como la competitividad, la innovación y la adaptación empresarial en un entorno globalizado.
En esta ocasión, Carlos Rodríguez Braun -doctor en Economía, catedrático de la Universidad Complutense y colaborador habitual en medios como La Razón, Expansión y Onda Cero- ofrecía una lectura clara y crítica del panorama actual, analizando los riesgos ventajas que enfrenta la empresa en el actual contexto económico.
La iniciativa, organizada por Cajaviva y Fundación Caja Rural Burgos, reafirma el compromiso de la cooperativa con el tejido empresarial, apostando por la formación, la reflexión estratégica y el impulso al emprendimiento, ofreciendo a los generadores de riqueza, nuevas perspectivas sobre la coyuntura económica, en un momento clave para redefinir el posicionamiento de las empresas en la economía global.