Detenido en Madrid el cabecilla de una organización cibercriminal internacional que usurpaba cuentas de Whatsapp

Guardia Civil de Burgos
Un exhaustivo trabajo de estudio y análisis de la información recabada en la primera fase ha permitido su localización
El entramado controlaba las cuentas de las víctimas, mensajeaba a sus contactos de confianza y les solicitaba dinero bajo supuestas excusas de urgencia
La Guardia Civil, en el marco de la segunda fase de la operación ‘WHATCODE’, ha detenido a un varón de 24 años de edad como presunto autor de diversos delitos en el ámbito de la ciberdelincuencia: acceso ilegal a sistemas informáticos, blanqueo de capitales, usurpación de estado civil y estafa.
Con esta persona –considerado el principal cabecilla en España de un entramado internacional dedicado al cibercrimen-, ya son tres los detenidos de este grupo, que actuaba mediante el control fraudulento de la aplicación WhatsApp para telefonía móvil.
Investigación
Tras las dos detenciones practicadas el pasado mes de agosto, los investigadores del Equipo @ de la Comandancia de Burgos continuaron con las pesquisas para garantizar el total esclarecimiento de los hechos.
Como resultado, debido a la información recabada durante la primera fase de la operación y tras un exhaustivo trabajo de estudio y análisis de las múltiples ‘huellas digitales’ dejadas por los autores -invirtiendo para ello innumerables horas de volcado y visionado de imágenes y de rastreo cibernético- se logró la identificación, localización y detención en Madrid, del considerado como principal cabecilla de todo este entramado.
Modus operandi
La finalidad de los presuntos autores era conseguir el control de la aplicación móvil WhatsApp de un particular, a través de un enlace previamente enviado u obteniendo un código de verificación mediante el que el titular perdía el acceso. Así el usurpador tenía vía libre a todos los chats y lista de contactos.
Seguidamente -haciéndose pasar por el usuario original-, pretextaban encontrarse en una situación complicada o de urgencia y solicitaba dinero a sus conocidos; intentando de forma paralela embaucarles para hacerse con el control de sus cuentas y obtener información de sus tarjetas bancarias.
Todos estos ilícitos procedimientos requieren de un gran conocimiento y de una importante especialización; tienen en común el engaño y el abuso de confianza con el empleo de las nuevas tecnologías.
Recomendaciones
En estos ilícitos, autor cree equivocadamente sentirse enmascarado bajo un inexistente anonimato que proporciona Internet; pero siempre deja la denomina “huella digital”.
Por ello, los Equipos ‘@’ de la Guardia Civil realizan labores de “ciberpatrullaje” en la red, de manera que ningún delito cometido a través de la web queda impune.
La Guardia Civil recuerda que, para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, es recomendable crear contraseñas seguras y únicas; mantener el software y dispositivos actualizados; no descargarse archivos adjuntos no fiables y desconfiar de correos, mensajes y enlaces sospechosos o no solicitados. Antes de ‘clicar’, verifique siempre el origen y no comparta información personal.
A su vez, la Guardia Civil remarca la importancia de denunciar; para ello pone a su disposición el número de teléfono 062 o si lo prefiere también el servicio gratuito de alertas para móvil app alertcops; cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, de la ciberdelincuencia, del Patrimonio o medio ambiental es tratada de manera discreta y anónima.