Constituido el Consejo Rector del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos
 
                IbioBurgos
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, y el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García Pérez, han presidido hoy la sesión constitutiva del Consejo Rector del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos, IBioBURGOS, que se crea como órgano de gobierno para empezar a desarrollar plenamente su actividad, con la creación y dotación de todas sus estructuras científicas y de gestión. Estos pasos se dirigirán hacia el reconocimiento futuro de excelencia del Instituto, previa auditoria del Instituto de Salud Carlos III.
En la reunión se ha designado además como director científico del Instituto al doctor Jorge Labrador, hematólogo y coordinador de la Unidad de Investigación del Complejo Asistencial Universitario de Burgos.
Asimismo, se han aprobado las propuestas de designación de las personas que formarán parte de los dos órganos de consulta del IBioBURGOS, el comité científico externo y el comité interno. También se ha nombrado subdirectora científica del IBioBURGOS a la doctora Pilar Muñiz Rodríguez, catedrática del área de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Brugos.
Como próxima actividad de esta institución, el consejero ha anunciado que el día 17 de noviembre se celebrará en Burgos el 3º HUB de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León, bajo el lema “Producto Sanitario 5.0: Innovación e Investigación Clínica”, actividad enmarcada en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027, alineado con la RIS3, y que cuenta con el apoyo de Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.
El Instituto desarrollará su actividad en torno a siete áreas científicas de conocimiento: la Hematología; la Oncología; la Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología y Salud Mental; la Patología de Grandes Sistemas; Salud Infantojuvenil; Atención Primaria, Salud Pública, Nutrición y Seguridad Alimentaria; Investigación en Cuidados, Rehabilitación, Terapia Ocupacional y Logopedia.
Además, se suman otras cuatro transversales como son la Investigación Preclínica y Biomodelos, la Medicina Personalizada y de Precisión, las Nuevas Tecnologías y Biodatos y la relacionada con la Biotecnología y Bioingeniería.
IBioBURGOS nace con el objetivo de impulsar la investigación biosanitaria de excelencia en Burgos y su provincia, aunando las estructuras y capacidades de investigación del sistema sanitario público de Castilla y León, formado por el Complejo Asistencial Universitario de Burgos, el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero, el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro y los centros de Atención Primaria del Área de Salud de Burgos, el Servicio Territorial de Sanidad y la Universidad de Burgos.
Con la puesta en marcha de este instituto, son ya cuatro los que están en pleno funcionamiento en la Comunidad de Castilla y León -Burgos, León, Salamanca y Valladolid-. El objetivo es alcanzar una investigación e innovación eficaz y responsable, a través de la transferencia de resultados tanto al tejido empresarial como a la sociedad, así como la mejora en el tratamiento y prevención de las enfermedades y en la calidad de vida de la población.

 
                                             
                                             
                                             
                                         
                                         
                                        