Círculo Creativo reúne a la Joven Orquesta de Burgos, Jorge Freire y Carlos Castresana
Jorge Freire
El filósofo Jorge Freire presentará su libro Los extraños el próximo viernes 21; el sábado, la Joven Orquesta de Burgos ofrecerá su repertorio sinfónico en formato reducido. El fiscal Carlos Castresana presentará su libro Bajo las togas el lunes 24 de noviembre.
El filósofo y escritor Jorge Freire (Madrid, 1985) presentará el próximo viernes 21, a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de Plaza de España, su libro Los extraños (Libros del Asteroide), acompañado por la periodista Angélica González, en un acto con entrada libre hasta completar aforo. Se trata de un ensayo literario que reflexiona sobre el sentimiento universal de no pertenencia a través de las vidas de cuatro autores exiliados. Aborda la experiencia común de sentirse fuera de lugar a partir del análisis de las vidas de cuatro escritores desarraigados: P. G. Wodehouse, Jacinto Bergamín, Vicente Blasco Ibáñez y Edith Wharton. Freire toma como referencia sus historias para explorar el mundo y la tarea de convivir con el “extraño” que habita en el interior de cada uno. La propuesta narrativa nos conduce por una historia de ausencias y desencuentros contada con frescura e ingenio. El autor ganador del Premio Málaga de Ensayo con Agitación. Sobre el mal de la impaciencia (Páginas de Espuma), y II Premio de Ensayo “Sapientia Cordis” por su obra inédita Palabra de honor, que se publicará en abril, es también autor de una biografía de Edith Wharton y de un ensayo sobre Arthur Koestler y la guerra civil española. Es conocido asimismo por sus intervenciones en medios de comunicación como ABC y The Objective, y por su colaboración en Más de Uno (Onda Cero).

Joven Orquesta Sinfónica de Burgos
El sábado 22 de noviembre, la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos ofrecerá un concierto especial en el auditorio El Círculo, en la calle Ana Mª Lopidana 6, a las 19:00 horas. La propuesta, bajo la dirección de Pedro Bartolomé, ofrece la oportunidad de disfrutar de un gran repertorio sinfónico en formato reducido. Se trata de un homenaje a J. Haydn, con las sinfonías n.º 25 y 40 y el Concierto para violonchelo y orquesta n.º 2 en re, en una interpretación que contará como solista con Miguel Díez. Una propuesta centrada en Haydn y en obras que elevan al violonchelo de acompañante a protagonista. Entradas a la venta. 5€ online a través de entradas.ibercaja.es (gastos de gestión incluidos).7€ en taquilla de la sede de Fundación Círculo en Plaza España, 3. (de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas).
Carlos Castresana ‘Bajo las togas’

El lunes 24 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de Plaza de España, 3, tendrá lugar el encuentro literario con Carlos Castresana en la presentación de su libro Bajo las togas. En este encuentro estará acompañado por el también fiscal Fernando Gómez Recio.
Carlos Castresana Fernández es un jurista español con una destacada trayectoria como fiscal y magistrado, reconocido por su firmeza en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, tanto a nivel nacional como internacional. En la Fiscalía Anticorrupción (Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la Corrupción) llevó casos relacionados con figuras públicas, incluyendo a Jesús Gil y Silvio Berlusconi. Es conocido internacionalmente por haber promovido, desde la Audiencia Nacional, el procesamiento contra el exdictador chileno Augusto Pinochet por crímenes contra la humanidad. En la actualidad ejerce en un despacho de abogados.
Su último ‘Bajo las togas’ reflexiona sobre los casos en los que la justicia se torna injusta: la cara oculta de las sentencias y los procesos más polémicos de la historia. Analiza, entre otros, temas como las ejecuciones públicas, la pena de muerte y la tortura sistemática para obtener confesiones, así como injusticias escandalosas —como el célebre proceso Calas, la injusta condena de Mariana Pineda o los “interrogatorios especiales” sufridos por los presos del IRA en la Irlanda de los años setenta. Castresana aborda estos hechos desde el análisis de litigios extraordinarios, sentencias crueles o sorprendentes y abusos judiciales históricos, basándose en hechos reales y una narrativa vibrante al estilo de Ferdinand von Schirach o Philippe Sands.
inochet, ha sido profesor de Derecho Penal en universidades de España y Estados Unidos. Su último libro reflexiona sobre los casos en los que la justicia se torna injusta: la cara oculta de las sentencias y los procesos más polémicos de la historia. Analiza, entre otros, casos como las ejecuciones públicas, la pena de muerte y la tortura sistemática para obtener confesiones en procesos célebres como el conocido como ‘Calas’, la condena de Mariana Pineda o los «interrogatorios especiales» sufridos por los presos del IRA en la Irlanda de los años setenta. El autor marca estos hechos desde el análisis de litigios extraordinarios sentencias crueles o sorprendentes y abusos judiciales históricos basados en hechos reales y una narrativa vibrante al estilo de Ferdinand Von Schirach o Philippe Sands.
