La Junta adjudica las obras del punto limpio de Sotopalacios
Punto Limpio
La actuación se realiza para dar servicio a la Mancomunidad Tierras del Cid, de aproximadamente 7.465 habitantes, y cuenta con fondos europeos. El plazo de ejecución se establece en 5 meses
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha adjudicado las obras para la construcción de un punto limpio de recogida selectiva en el Término Municipal de Merindad de Río Ubierna, localidad de Sotopalacios, perteneciente a la provincia de Burgos. La actuación pretende dar servicio a la Mancomunidad Tierras del Cid que comprende 16 municipios: Alfoz de Quintanadueñas, Fresno de Rodilla, Huérmeces, Hurones, Merindad de Río Ubierna, Monasterio de Rodilla, Montorio, Pedrosa de Río Úrbel, Quintanaortuño, Quintanapalla, Quintanilla Vivar, Rubena, Sotragero, Valle de las Navas, Valle de Santibáñez y Villayerno Morquillas, con lo que se beneficiarán aproximadamente 7.465 habitantes.
El proyecto se incluye dentro del Programa para la Mejora y Construcción de Puntos Limpios Fijos en Castilla y León con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -NextGeneration-EU, con un importe base de licitación de 510.052,61 euros (impuestos incluidos), siendo la empresa adjudicataria Construcciones Adolfo Alonso S.L. por 475.227,67 euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de 5 meses.
Entre los objetivos se encuentra dar respuesta a las necesidades de gestión de residuos domésticos y comerciales producidos, tanto por ciudadanos particulares como por la actividad propia de la industria local de pequeñas y medianas empresas. Además, se trata de ofrecer un espacio adecuado para su depósito, evitar el vertido incontrolado y garantizar la correcta separación de los residuos peligrosos producidos en los hogares.
Las obras se ejecutarán en el paraje de Las Muelas, con diseño en un nivel, y contarán con un cierre perimetral para evitar accesos no autorizados, con entrada y salida por el mismo punto. Se instalarán 8 unidades para residuos de gran volumen de distintas capacidades, destinadas a muebles, enseres, restos de poda y jardinería, somieres y colchones, entre otros. Se habilitará un espacio reservado para contenedores normalizados tipo iglú, incluyendo uno específico para ropa, así como la previsión de contenedores para vidrio, envases ligeros y papel-cartón, integrados en las rutas de recogida correspondientes.
Asimismo, se proyecta una caseta de control destinada al personal de la instalación para realizar tareas de administración, gestión y atención a los usuarios.
Se adecuarán zonas específicas para el almacenamiento de baterías, pilas y residuos domésticos peligrosos, protegidas mediante una marquesina y cierre perimetral para garantizar la seguridad. El acceso no autorizado se impedirá con sistemas de vigilancia complementarios. También se evaluará la disponibilidad de básculas públicas en la zona para el pesaje de vehículos industriales.
Se prevé contar con plazas de aparcamiento para turismos en el interior del recinto y una zona de maniobra amplia que permita el giro libre de camiones destinados a la recogida de residuos voluminosos, como enseres y escombros.
En las fachadas se instalará cartelería informativa sobre los residuos admisibles y las normas de gestión del centro.
