“El Cid y la Legua 0” en un matasellos y una medalla

0

Presentación del matasellos y la medalla de EL Cid y la Legua 0

Rate this post

Dentro de las actividades de la XXXIII Exposición Regional de Castilla y León, la Diputación Provincial de Burgos y el Círculo Filatélico y Numismático de Burgos han promovido un nuevo matasello especial y una medalla. Ambas acciones se vinculan de manera estrecha con la temática principal de la Exposición, el tema cidiano, resaltando a uno de los personajes, Rodrigo Díaz de Viva, El Cid Campeador, claves en la trayectoria histórica de Burgos y su provincia.

Presentación del matasellos y la medalla de EL Cid y la Legua 0

Ambas acciones buscan inmortalizar a esta figura histórica. Hoy 25 de abril de 2025, presentamos en esta Sala de Comisiones de la Diputación Provincial de Burgos, un nuevo matasello especial y conmemorativo centrado en la denominada «Legua Cero», que se refiere al punto de partida simbólico del Camino del Cid, marcado por un hito escultórico frente a un antiguo molino en Vivar del Cid, donde el Cid abandona su tierra natal.

En la Legua 0 comienza el Cantar: acompañado por sesenta caballeros, el Cid abandona Vivar con lágrimas en los ojos camino del destierro. Un camino, una ruta que comienza en Vivar y finaliza en Valencia tras atravesar cuatro comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana).

Hoy en día El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste a lo largo de unos 1400 km y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el famoso caballero medieval del siglo XI. La principal guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, el gran poema épico medieval hispánico que narra las aventuras del Campeador, escrito a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Los lugares, parajes y castillos que aparecen en el Cantar de mío Cid forman la columna vertebral de este itinerario.

Sin duda alguna este nuevo matasello realizado por Correos viene a mostrar el interés que la figura tiene en nuestra provincia, al inmortalizar una vez más uno de los momentos clave de la figura histórica de El Cid, y a mostrar el interés y relevancia que el coleccionismo y la promoción filatélica tienen en nuestra provincia.

Por otro lado, la Diputación de Burgos ha promovido, junto al Círculo Filatélico y Numismático de Burgos, una medalla cidiana. En este caso es una medalla plateada que representa en el anverso la cara de El Cid. Se trata de una medalla de tirada limitada, 100 ejemplares, que, además, será entregada a cada uno de los expositores que participan en el ámbito de la XXXIII Exposición Regional de Castilla y León.

Con estas dos acciones, una filatélica y otra numismático-medallística, la Diputación de Burgos se suma al programa de actos y acciones que se promueven en el ámbito de la Exposición Filatélica, y se siente especialmente orgullosa de promover la figura de uno, o el más, personaje ilustre de la historia de nuestra provincia.

A la presentación han asistido Raquel Contreras López, diputada del Área de Cultura; Leyre Escalada, directora de la Oficina Principal de Correos de Burgos; Marcos García, presidente de la Sociedad Filatélica de Burgos; Alberto Luque, director del Consorcio Camino del Cid; Javier Alonso, presidente de la Asociación Vivar cuna del Cid y Honorio Cantero, Vice maestre de la Hermandad Hijosdalgo de Rio Ubierna e Infanzones de Vivar del Cid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies