La digitalización del ciclo del agua ayudará a dar «servicios más robustos» y permitirá ahorros anuales superiores al 10% en el consumo en ciudades como Burgos

0

jornada Smart Water Open Day

Rate this post

La capital burgalesa acoge la jornada Smart Water Open Day’ con eferentes nacionales en la materia como: ITCL Centro Tecnológico, el Instituto Tecnológico de Cerámica (ITC), FACSA, Aguas de Burgos, Universidad de Burgos, CELLNEX Telecom, ITG de Galicia e IH Cantabria, entre otros.

Expertos nacionales en tecnología y digitalización del ciclo del agua de comunidades como Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Cataluña, Galicia y Castilla y León se han reunido hoy en Burgos para abordar los retos de la digitalización en el ‘Smart Water Open Day’. Una jornada de innovación tecnológica aplicada al ciclo integral del agua, organizada en el marco del proyecto INNO4H2O- «ecosistema pionero en España»- que ha reunido a empresas, centros tecnológicos, universidades y entidades públicas de con el objetivo de compartir conocimientos, presentar soluciones innovadoras y debatir los retos y oportunidades en la digitalización del agua.

En la misma se ha puesto de manifiesto la «gran importancia» de invertir en digitalización y en soluciones tecnológicas avanzadas aplicadas al ciclo del agua, a tenor de que este tipo de prácticas podrían suponer un ahorro anual en los consumos superior al 10 por ciento, en ciudades como Burgos, al tiempo que ayudarán a predecir posibles inundaciones o desastres naturales, así como evitar posibles problemas energéticos de cara al futuro.

Así lo han puesto de manifiesto en declaraciones a los medios de comunicación el director general de ITCL, Javier Sedano; la responsable del Instituto Tecnológico de Cerámica, de Castellón, Alicia Andreu, así como el gerente de Aguas de Burgos, Antonio Pastrana, presentes en una jornada que se ha desarrollado en el salón de actos de la Fundación Círculo desde las 9 horas, y  en la que se han abordado temas clave como la inteligencia artificial, los gemelos digitales, la ciberseguridad en infraestructuras críticas y la transformación digital de los sistemas hídricos.

«Hemos reunido en Burgos a agentes nacionales del agua para mostrar experiencias nacionales en proyectos que buscan conseguir la digitalización de los procesos del agua», destacó Javier Sedano, consciente de la importancia de una jornada que «busca aportar soluciones tecnológicas que doten de mayor calidad a las infraestructuras hídricas españolas».

En este punto, Andreu puntualizó que INNO4H2O «es un ecosistema nacional pionero y puntero» en la gestión del ciclo del agua «que busca llevar soluciones tecnológicas reales, gracias a la unión de cinco regiones» en un contexto inédito y sumamente importante en la gestión del ciclo del agua.

Los presentes pusieron sobre la mesa la importancia de esa unión y sinergia entre expertos de cinco regiones españolas, para poder seguir avanzando en el camino hacia la digitalización del agua. Una realidad que aportará, además, » «resiliencia, puesto que ya existen numerosas técnicas y soluciones como la IA que permiten hablar de servicios más robustos, capaces de anticiparse ya ante posibles desastres naturales como pueden ser inundaciones o problemas de otro tipo».

Burgos, «puntera» en la digitalización del ciclo del agua

Una realidad que no es ajena en ciudades como la de Burgos, «donde se es puntera en la digitalización del ciclo del agua». Así lo indicó el gerente de Aguas de Burgos, que explicó que la sociedad municipal contempla y trabaja en un proyecto importante de digitalización de todo el ciclo del agua de Burgos con un montante de 8 millones perteneciente al PERTE del Agua.

«Estamos ya avanzando muchas actuaciones y podemos decir que Burgos es una de las ciudades de mayor avance en este servicio que se pone en marcha para el bien del ciudadano en el consumo del agua», apostilló Pastrana; quien calcula que esa suma de tecnología y digitalización permitirán un ahorro del 10 por ciento ya este año en consumo de agua evitando el desperdicio.

El evento ha contado con ponencias técnicas, mesas redondas y una visita técnica a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Burgos. Asimismo, ha incluido la presencia de referentes nacionales en la materia como: ITCL Centro Tecnológico, el Instituto Tecnológico de Cerámica (ITC), FACSA, Aguas de Burgos, Universidad de Burgos, CELLNEX Telecom e IH Cantabria, entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies