75 años de una asociación “silenciosa”

0

Presentación de los 75 años de la Asociación de Personas Sordas de Burgos “Fray Pedro Ponce de León”

Rate this post

La Asociación de Personas Sordas de Burgos “Fray Pedro Ponce de León”, conocida por muchos como APSBU, cumple su 75º aniversario. Setenta y cinco años de historia, de lucha, de transformación, de comunidad.

Esta asociación nació un 5 de julio de 1950, gracias a la visión y el impulso de Juan Luis Marroquín, entonces presidente de la Federación Nacional de Sociedades de Sordos de España. “Comenzamos como la Asociación de Sordos de Burgos y, desde entonces, hemos crecido y evolucionado al ritmo de las necesidades de la comunidad sorda de nuestra provincia”.

En 1975, se consolidó la sede actual en la calle Federico Olmeda nº9, que hoy sigue funcionando como un espacio de encuentro, apoyo y cultura. En 1977 nació la Peña “Los Silenciosos”, que lleva más de cuatro décadas siendo parte activa de las fiestas tradicionales burgalesas.

En 1985 se incorporó el nombre de Fray Pedro Ponce de León, “figura esencial en nuestra historia”. Y desde 2004, se denominan oficialmente Asociación de Personas Sordas de Burgos, en reconocimiento a la diversidad y riqueza de esta comunidad.

“Hoy levantamos la voz – o, mejor dicho, alzamos nuestras manos en lengua de signos – para recordar que aún hay mucho por hacer. Queremos que este aniversario sea un altavoz para visibilizar el valor, la riqueza y la importancia de la lengua de signos. No es solo un sistema de comunicación: es identidad, es cultura, es acceso, es libertad. Para miles de personas sordas, la lengua de signos es la única vía para comprender el mundo y participar plenamente en él”.

También denuncia que la sociedad no garantiza sus derechos, la accesibilidad o la inclusión. La lengua de signos debe estar reconocida, protegida y presente en todos los ámbitos de la vida: en la educación, en la sanidad, en la justicia, en los medios de comunicación, en la administración.

“Nos enfrentamos cada día a barreras que no deberían existir. Barreras invisibles para quien oye, pero profundamente injustas para quien no puede acceder a la información, a la comunicación, a las oportunidades”.

Este aniversario es también un llamamiento a las instituciones, a los profesionales, a la ciudadanía: la accesibilidad no es un favor, es un derecho. La lengua de signos no es una opción, es una necesidad. Las personas sordas no somos invisibles.

Desde la APSBU seguiremos luchando, como lo hemos hecho desde 1950, por una sociedad en la que todas las personas, sean como sean, puedan comunicarse, expresarse, entender y ser entendidas.

Este aniversario lo celebramos con una serie de actividades que recogen nuestra historia, promueven el conocimiento de nuestro patrimonio cultural y fomentan el encuentro entre

generaciones y comunidades.

El próximo 5 de julio, fecha oficial de nuestra fundación, iniciaremos los actos con una ceremonia conmemorativa en nuestra sede, un momento solemne para recordar nuestros

orígenes y rendir homenaje a quienes nos precedieron.

A continuación, realizaremos la entrega de pines de oro a los socios y socias que cumplen 50 años de antigüedad en nuestra entidad, en reconocimiento a su lealtad y trayectoria.

El 19 de julio llevaremos a cabo una excursión cultural con paradas en lugares emblemáticos: Castrillo de la Vega, el Teatro Romano de Clunia, y la Villa Ducal de Lerma.

El 18 de octubre, celebraremos un importante acto institucional en nuestra sede y la inauguración de una exposición fotográfica sobre los 75 años de historia de nuestra Asociación, instalada en nuestra sede.

El 27 de septiembre, celebramos el Día Internacional de las Personas Sorda. La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León organiza junto con nuestra colaboración el DIPS. Se acogerá a personas sordas procedentes de toda Castilla y León para celebrar juntas esta jornada tan significativa. Será un día de convivencia, celebración y reivindicación de los derechos de la comunidad sorda, en el que se llevarán a cabo diversas actividades culturales y sociales.

El 25 de octubre, realizaremos nuestra ya tradicional visita a la localidad de Oña en homenaje a Fray Pedro Ponce de León, figura fundamental en los orígenes y desarrollo de nuestra comunidad. Será un acto cargado de simbolismo y gratitud hacia una persona que ha dejado una huella profunda en nuestra identidad colectiva.

Por último, el 8 de noviembre, Jornada de cine y cortometrajes dedicaremos esta fecha al cine como herramienta de sensibilización y expresión cultural, con la proyección de cortometrajes que abordan temas de inclusión, emoción y vida interior. Entre ellos Lucía, de María José Carmona, y Con todo mi corazón, de Manuel Garrido.

Será una jornada abierta al público, pensada para disfrutar del arte audiovisual y reflexionar en comunidad sobre la diversidad de experiencias humanas.

Este 75º aniversario es más que una celebración: es una reafirmación de nuestros valores, un homenaje a todas las personas que han contribuido a construir esta historia, y una oportunidad para seguir avanzando unidos hacia una sociedad más accesible, más inclusiva y más justa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies