Fundación Círculo acerca el conocimiento del Quijote a la provincia de Burgos durante este verano

0

Jesús Pérez

Rate this post

Jesús Pérez, director de la Escuela de Escritores de Burgos, llevará a Villadiego, Belorado, Salas de los Infantes y Briviesca la conferencia ‘Cervantes y Don Quijote, la dignidad y belleza de una derrota

Fundación Círculo pone en marcha por primera vez esta actividad que busca acercar a los habitantes de la provincia de Burgos durante este verano la posibilidad de conocer la vida y de la obra de Miguel de Cervantes. Una propuesta pionera, destinada al público en general, que estará a cargo de Jesús Pérez, director de la Escuela de Escritores de Burgos, que desarrollará en cuatro localidades de la provincia la conferencia ‘Cervantes y Don Quijote, la dignidad y belleza de una derrota’. Un recorrido enriquecedor por la vida de Miguel de Cervantes, resaltando su trayectoria y los muchos desafíos a los que hizo frente. Además del aspecto biográfico, la charla se centrará en el análisis de la novela más emblemática de nuestra literatura, Don Quijote de la Mancha, con un estudio que muestra sus peculiaridades centradas en su origen, construcción de la obra y el proceso de su escritura.

Todas las conferencias son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo y se desarrollarán a partir de las 20.00 h. La primera cita tendrá lugar este sábado 5 de julio en Villadiego en el Auditorio Municipal. Le seguirá Belorado, el lunes, 21 de julio, en el Teatro Municipal Reina Sofía, para continuar en Salas de los Infantes, el viernes, 25 de julio, en el Teatro Gran Casino y finalizará en Briviesca, martes, 5 de agosto, en la Casa de Cultura de la localidad.

Estas conferencias buscan no solo profundizar en la figura de Cervantes y su obra, sino también reflexionar sobre la dignidad y la belleza que pueden encontrarse en las derrotas, un mensaje que resuena con la esencia del caballero andante y su creador. Según Jesús Pérez, este acercamiento a la obra y vida de Cervantes nace desde «el asombro y del agradecimiento. Como un adulto que admira al Quijote y que no sale del asombro cada vez que lo relee. Y el agradecimiento tiene en cuenta al adolescente que una vez escuchó hablar del Quijote en el instituto de Villadiego y guardó dentro de sí una semilla de amor hacia Cervantes».

La idea de esta conferencia surgió al escuchar a Leonard Cohen que en una de sus canciones reflexiona: «si uno va a expresar la gran e inevitable derrota que nos espera a todos, debe hacerlo dentro de los estrictos confines de la dignidad y de la belleza». Un pensamiento que lleva a la escritura de Cervantes, «busco expresar la gran e inevitable derrota dentro de los confines de la dignidad y de la belleza. Y eso es lo que muestro en esta conferencia: cómo Cervantes, a pesar de llevar una vida llena de derrotas, supo plasmar esos atributos en una obra inmortal».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies