Las oficinas de la Seguridad Social en Burgos se convierten en Puntos Violetas de atención a las víctimas de violencia machista

Punto Violeta Seguridad Social
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, presenta el plan de acción que busca la “implicación de toda la sociedad y la máxima coordinación entre instituciones y organismos contra esta lacra social”
La plantilla ha recibido formación como agentes de información, actuación, prevención o derivación ante un caso a través de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, ha colocado hoy el primer distintivo de Punto Violeta de atención a las víctimas de violencia machista de la Seguridad Social en la ciudad de Burgos en las dependencias de la Dirección Provincial, acompañado por la directora provincial de la Seguridad Social, Olga Hernando, y la responsable de la Unidad de Violencia de Género sobre la Mujer, Begoña Fernández.
De esta forma, la Seguridad Social se une, a través de la puesta en marcha de una red de puntos de información y atención, que según ha destacado el subdelegado del Gobierno sirve para “afrontar de manera decidida la lucha contra la violencia machista, un problema estructural que requiere de un compromiso firme de administraciones y de toda la sociedad”.
Esta iniciativa supone la implantación de dos Puntos Violetas ubicados en la sede de la Dirección Provincial de la Seguridad Social, situada en la calle Vitoria. Uno en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social y otro en la oficina de atención de la Tesorería General de la Seguridad Social. El tercer Punto Violeta se ubicará en el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social situado en el barrio de Gamonal en la Avenida de los Derechos Humanos. Además, la plantilla del servicio ha recibido formación específica por parte del personal de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno.
A través de estas jornadas formativas se ha dotado de las herramientas necesarias para convertir a la plantilla de la Seguridad Social en agentes de información, actuación, prevención o derivación en el caso de que una víctima de violencia machista acuda a sus oficinas. El subdelegado ha agradecido “a implicación de todas y todos los empleados públicos que informarán sobre el Punto Violeta y que facilitarán pautas sobre cómo actuar a las usuarias de los servicios públicos que así lo demanden”.
Iniciativas como esta, ha dicho el subdelegado, “refuerzan el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia machista, acometiéndola de forma transversal de toda su gestión e implicando a todos los Ministerios”.
CÓDIGO QR
El distintivo de Punto Violeta, que estará presente en todas las oficinas del Seguridad Social de la ciudad, incluye un código QR que permite acceder a una guía de recursos de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género a la par que pone a disposición herramientas que permiten atención integral en el espacio público.
En la pegatina es visible además el 016, el servicio telefónico de información, de asesoramiento y atención psicosocial inmediata atendida por personal especializada a todas las formas de violencia contra las mujeres. Un servicio que se completa con el Whatsapp 600 000 016 con atención permanente las 24 horas, los siete días de la semana.
Además, se incorporan los números de atención de Policía Nacional, Guardia Civil, 091 y 092, y el 112 de Emergencias, tres organismos cuya labor es clave en la lucha contra la violencia de género y la primera atención a sus víctimas.
PUNTOS VIOLETA
El Punto Violeta es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.
Este instrumento tres objetivos transversales: implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista, acercar los servicios integrales a las víctimas a través de su entorno y facilitar información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista a establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos.
A través del punto violeta la ciudadanía puede acceder a diferentes herramientas que permiten dar una atención integral en el espacio público, en este caso, en las oficinas del Seguridad Social:
- Guía Punto Violeta para actuar frente a la violencia machista:
una guía con información sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista de tu entorno, así como con recursos para las propias víctimas. También incluye información sobre qué es la violencia machista, sus diferentes manifestaciones, y cómo detectarla.
- Materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos:
carteles y adhesivos con un código QR vinculado a la Guía Punto Violeta para actuar frente a la Violencia Machista, que tienen como objetivo señalar que ese espacio es un lugar seguro para las víctimas, donde pueden recibir información y acompañamiento si lo necesitan.
- Distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia machista:
cualquier persona que lo utilice representará una puerta de acceso para las mujeres víctimas a los recursos que estas necesiten.
PACTO DE ESTADO
Los ayuntamientos de la provincia han recibido desde 2018 en fondos procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género un total de 4.221.106,06 euros. En 2024 recibieron 835.412 euros. Los municipios destinan estos fondos a la ejecución de programas dirigidos a la erradicación de la violencia de género que desarrollen las nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.