La Vuelta a Burgos 2025 recorre el corazón de la provincia

Presentación de la Vuelta Ciclista a Burgos 2025
La XLVII edición de la Vuelta a Burgos masculina (5 al 9 de agosto) vuelve a combinar deporte de élite con el patrimonio natural, cultural y arquitectónico de la provincia. Un recorrido de 852 kilómetros repartidos en cinco etapas, con 14 puertos de montaña —uno de categoría especial y tres de primera—, y múltiples novedades tanto en las salidas como en los finales de etapa, que harán de esta edición una de las más variadas y exigentes de los últimos años.
Etapa 1 – Camino de Santiago: Olmillos de Sasamón – Alto del Castillo (Burgos), 161 km
La ronda burgalesa arrancará desde Olmillos de Sasamón, una localidad cargada de historia, puerta de entrada al Camino de Santiago y coronada por su majestuoso castillo del siglo XV. Desde allí, el pelotón se dirigirá hacia la capital, Burgos, ascendiendo antes cuatro puertos de montaña, entre ellos el Puerto de la Mazorra y el de Humada. La etapa terminará en el Alto del Castillo, con vistas privilegiadas a la Catedral y el casco histórico. Este final explosivo dará oportunidad a los sprinters capaces de ser los más rápidos.
Etapa 2 – Arlánzate: Cilleruelo de Abajo – Buniel, 169 km
La segunda jornada presenta una meta inédita en Buniel, tras salir de Cilleruelo de Abajo, en plena comarca del Arlanza. La etapa recorre un territorio eminentemente cerealista, salpicado de bodegas subterráneas y pueblos que conservan tradiciones ancestrales. Aunque el perfil no es montañoso, los constantes repechos y el viento propio de estas llanuras pueden marcar diferencias. Se espera una llegada rápida, pero con posibles cortes si se forman abanicos.
Etapa 3 – Origen del Castellano: Monasterio de San Pedro de Cardeña – Valpuesta, 185 km
Etapa clave y simbólica: desde el Monasterio de San Pedro de Cardeña, vinculado al Cid Campeador, hasta Valpuesta, uno de los primeros lugares donde se escribieron textos en castellano. La jornada, la más larga de la edición, incluye el Puerto de Orduña, de primera categoría, en una subida que se estrena en la historia de la prueba. Los 185 km atravesarán los paisajes del Alto Ebro y las Merindades, donde confluyen historia, naturaleza y cultura en estado puro en una región donde se respira ciclismo.
Etapa 4 – Energía Natural: Burpellet (Doña Santos) – Regumiel de la Sierra, 163 km
Desde la planta de biomasa de Burpellet, que cumple 90 años, ejemplo de innovación sostenible, hasta Regumiel de la Sierra, en plena comarca de Pinares, esta etapa ofrece montaña y paisajes espectaculares. Los últimos kilómetros incluyen dos ascensiones encadenadas: el Collado de Vilviestre y el Alto del Cargadero, en una zona rica en bosques centenarios. La llegada, en alto, será un reto para los favoritos a la general.
Etapa 5 – Montaña y tradición: Cillar de Silos (Quintana del Pidio) – Lagunas de Neila, 163 km
El gran desenlace tendrá lugar en las icónicas Lagunas de Neila, tras una jornada que parte de la Bodega Cillar de Silos, ubicada en Quintana del Pidio, pueblo vinícola con vistas a la Sierra de la Demanda. El recorrido finaliza con la temida subida a las Lagunas, un puerto de categoría especial y uno de los finales más duros.
Uno de los focos estará en el regreso de Mikel Landa con Soudal Quick-Step, doble ganador en Burgos (2017 y 2021), que vuelve a la competición con hambre tras su lesión en el Giro. No lo tendrá fácil: Egan Bernal, líder del Ineos Grenadiers y campeón del Tour y el Giro, regresa siete años después de su irrupción como promesa en estas mismas carreteras. Lo acompaña un potente bloque de escaladores listos para marcar el paso.
Jai Hindley, ganador del Giro y vencedor en Laruns durante el Tour, comandará al Red Bull Bora-Hansgrohe junto al joven talento Giulio Pellizzari, revelación italiana que promete agitar la carrera.
El protagonismo español también estará representado por Nairo Quintana, que vuelve a vestir los colores del Movistar Team. El colombiano buscará su tercera victoria en Burgos, apoyado en su dominio histórico en las Lagunas de Neila, donde ya alzó los brazos en 2013 y 2014.
El Lidl-Trek confía en una dupla de garantías: Giulio Ciccone, rey de la montaña del Tour 2023, y Lennard Kämna, cazador de etapas en Giro, Tour y Vuelta. Por su parte, Decathlon AG2R La Mondiale apuesta por el olfato ofensivo de Victor Lafay, protagonista en Clermont-Ferrand en el Tour 2023, y por la calidad de Benoît Cosnefroy, habitual agitador en finales explosivos.
EF Education-EasyPost presenta una combinación letal de experiencia y garra con Esteban Chaves, ganador de etapas en Giro y podios en la Vuelta, y Rui Costa, campeón del mundo en 2013 y aún capaz de sorprender con triunfos como en la Vuelta 2023.
Especial atención merece Isaac del Toro (UAE Team Emirates), la nueva joya del ciclismo latinoamericano. Tras conquistar la etapa reina del Giro y terminar segundo en la general, además de ganar el Tour de Austria 2025, llega con el objetivo claro de consolidarse en la élite.
Completan el elenco de aspirantes los combativos Damiano Caruso (Bahrain Victorious), Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team) y Wout Poels, todos con victorias en grandes vueltas y experiencia contrastada.