Comienza la cuenta atrás para el eclipse 2026

0

Presentación del año del eclipse solar 2026

Rate this post

12 de agosto de 2026, 20:27h. día D y hora H, o lo que es lo mismo, eclipse total de sol. Burgos se prepara para un evento que no sucede desde 1905. Será el próximo 12 de agosto de 2026 y un reloj con una cuenta atrás nos indica el tiempo restante.

Presentación año eclipse solar 2026

Desde Diputación, se están desarrollando una serie de actividades hasta ese día, en distintos puntos de la provincia para acercar este maravilloso fenómeno al público en general.

Inmaculada Sierra, vicepresidenta de la Diputación señalaba que “este fenómeno natural que va a tener como epicentro del mundo a nuestra provincia de Burgos”. Y hoy era la “salida a un año apasionante, el año que nos llevará hasta el próximo 12 de agosto de 2026 cuando, Burgos se convertirá en el mejor lugar del mundo para contemplar un fenómeno natural único”, explicaba Sierra.

También se tenía un recuerdo, “una breve parada en la historia porque no es la primera vez que Burgos tiene un fenómeno como este. Fue en 1905, cuando acarició un fenómeno parecido, similar. Y fue tal la expectación que se levantó que incluso su majestad, el rey Alfonso XIII, quiso acercarse hasta nuestra provincia para poderlo ver de primera mano y verlo de una forma excepcional”.

Se recordaba que el monarca “pernoctó aquí en la Diputación de Burgos” y, con motivo de la visita real, se organizaron un montón de fastos en la ciudad. Se puso la primera piedra del caballo del Cid, se organizaron banquetes, también corridas de toros y muchas fiestas que eran típicas de ese momento. Su majestad el rey Alfonso XIII salió desde Madrid, camino hacia Burgos, y en ese recorrido, pasó diferentes puntos de nuestra provincia, y uno de ellos fue Lerma.

Se paró en Lerma, y Diego Peña, ha contado una anécdota interesante, porque “el eclipse fue un fenómeno tan importante para todos, no sólo para la capital, sino también para la provincia, que conmocionó a todos los pueblos de los alrededores por donde pasaba la comitiva real y no sólo el rey, sino un montón de personalidades que viajaron desde Madrid principalmente para asistir al eclipse. Algunos también se quedaron en la provincia, no todos llegaron a Burgos”. La anécdota, estaba en ese momento un médico ilustre, Eulogio de Casaviella se llamaba, que escribe en una reseña histórica cómo llega el rey conduciendo él mismo el vehículo descapotable, él dice que llega con su tía, la infanta Isabel, y que para un momento en Lerma. Hace constar muy incidentemente que el coche era una maravilla porque tardaba entre 4 y 5 horas en llegar y que él había ido a estudiar la carrera a Madrid y que el último viaje había tardado 6 días en carro. Cuenta cómo él personalmente, de una colección personal que había reunido de efectos del Cura Merino, le regala al rey el trabuco Boca Marta que había pertenecido al Cura Merino y que “todavía seguimos buscando porque no sabemos qué hizo el rey con él. Hemos llamado al palacio de la Almería, no sabemos si el rey lo entregó en Burgos a su viaje en algún lugar”.

Desde Diputación se ha cursado una invitación a Felipe VI, y que pueda estar con nosotros “nos encantaría y estaremos orgullosos de acogerle en nuestra provincia, en la capital o en cualquiera de los lugares a los que quiera acercarse”.

https://eclipseburgos.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies