‘Soledad Sonora’ llenará de música los templos del Arlanza en septiembre y octubre

0

Presentación de Soledad Sonora

Rate this post

Las iglesias de Mahamud, Presencio, Tejada, Palazuelos de Muñó, Villoviado y Tordómar se convertirán en escenario de excepción para la segunda edición de ‘Soledad Sonora’, un ciclo de conciertos de cámara que busca acercar la música a las zonas rurales y poner en valor el patrimonio histórico y artístico de la comarca del Arlanza. La iniciativa, promovida por Adecoar en colaboración con el Arzobispado de Burgos y financiada a través del programa de Desarrollo Rural Leader, se extenderá a lo largo de septiembre y octubre con un total de siete conciertos, seis de ellos en templos parroquiales y uno en el Parador de Lerma.

El proyecto, que pretende ser un punto de encuentro entre pueblos y vecinos, contará con la participación de reconocidos artistas nacionales e internacionales que interpretarán piezas con instrumentos como la guitarra, el violín, la flauta, la viola da gamba, el violonchelo o el clavecín. Cristina Merino, gerente de Adecoar, ha subrayado que la propuesta «quiere tener un impacto más allá de lo musical», ya que busca dinamizar el territorio e implicar al tejido asociativo local. De este modo, asociaciones y entidades de la comarca desarrollarán actividades paralelas, desde acciones de divulgación cultural hasta degustaciones de vinos de la Denominación de Origen Arlanza.

La programación se abrirá el 6 de septiembre en Mahamud con la soprano Svetla Krasteva acompañada al piano por Diego Crespo, y continuará el 13 en Presencio con Alejandro Marías (viola da gamba) y Jordan Fumadó (clavecín). El 21 de septiembre será el turno de Luis Meireles (flauta) y M. José Souza-Guedes (piano) en Tejada, mientras que una semana después, el 28, Vicente Cueva (violín) y Eduardo Frías (piano) actuarán en Palazuelos de Muñó. El Parador de Lerma se sumará el 27 de septiembre con el concierto de Álvaro Huertas (violonchelo) y Diego Crespo (clave).

Ya en octubre, el día 4 Villoviado recibirá a Antonio Arias Gago (flauta) junto a Crespo al piano, y el ciclo se cerrará el 18 en Tordómar con un concierto de José Hernández Pastor que incluirá el estreno mundial del Canto de la Sibila contenido en el Smargado de Florencio de Valeránica.

Las entradas, con un precio de ocho euros, están disponibles a través del servicio Tele Entradas y también podrán adquirirse en taquilla antes de cada actuación en las propias iglesias. Con esta propuesta, la comarca del Arlanza se reafirma como un espacio donde la cultura, la historia y la música se dan la mano en escenarios de extraordinario valor patrimonial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies