El hidrógeno, la energía del futuro

0

Exposición La energía del futuro está aquí. Hablamos de hidrógeno

Rate this post

La sala de exposiciones de Cajaviva acoge hasta el próximo 5 de octubre la exposición “La energía del futuro está aquí. Hablamos de hidrógeno”, creada por H2CYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León, y que recorrerá la comunidad en los próximos meses.

Exposición La energía del futuro está aquí. Hablamos de hidrógeno

Tomás Fisac, apuntaba que “el hidrógeno tiene que ser una energía que avance la sociedad, a una sociedad sostenible, a una sociedad limpia, y tenemos que olvidarnos de cuestiones de carbonización y de fósiles” y recordaba que esta exposición “cambiará” nuestra manera de ver el hidrógeno y el entorno.

Rafael Barbero, presidente de H2CYL señalaba que se quiere que esta exposición rote por ámbitos urbanos y rurales de Burgos y de Castilla y León, “que se difunda la economía del hidrógeno, las potencialidades del hidrógeno. Estamos en un momento donde el hidrógeno, como ha dicho el presidente de la Fundación Caja Viva, genera unas enormes expectativas, tiene un potencial brutal en cuanto al desarrollo de generación de un nuevo vector energético, pero sobre todo en cuanto a generación de proyectos que generen empleo en Castilla y León”.

Esta exposición quiere aclarar la “incertidumbre que genera entre la población”, es una gestión madura que “no tiene más riesgo ni genera más incertidumbres que lo que ha sido el desarrollo de otras energías en el pasado” y dejaba claro que lo que genera es “grandes oportunidades”.

Los jóvenes van a poder ser los que aprovechen el futuro del hidrógeno. “Vamos a tardar décadas en desarrollar una economía ligada al hidrógeno, pero va a generar inmensas oportunidades profesionales en el desarrollo de esta economía que van a poder ser aprovechadas por los jóvenes”.

La semana pasada se presentaban bicicletas de hidrógeno como “una primera visualización de uso del hidrógeno y todos los proyectos que ya hoy está desarrollando la Universidad de Desarrollo y Conocimiento ligados a este vector energético” señalaba Barbero, “ que la sociedad sea consciente de que es una fuente de energía que vamos a gestionar, que no va a generar ningún riesgo que no haya generado otras fuentes de energía antes  y que se han gestionado sin problemas) y que, por tanto, y por contra, genera unas inmensas oportunidades para nuestra población”.

La exposición se compone de 10 paneles auto explicativos elaborados con materiales sostenibles que componen un recorrido sobre los principales aspectos del hidrógeno. A través de los paneles el público podrá interactuar y conocer también qué proyectos se desarrollan en el entorno y qué oportunidades puede traer a la región.

La exposición estará disponible del 16 de septiembre al 5 de octubre en la Sala Cajaviva ubicada en Avda de la Paz 2, Burgos en horario de 19 a 21h de martes a sábado y también en horario matinal de 12 a 14h sábados y domingos. Lunes cerrado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies