Prevenir los accidentes de tráfico causados por animales
Presentación de la campaña de prevención de accidentes de tráfico causadas por animales
Los corzos, jabalís, ganado o perros abandonados en las carreteras son causantes de un gran número de accidentes en la carretera. La Diputación Provincial junto con la Dirección General de Tráfico, han organizado unas jornadas a lo largo de la provincia en octubre y noviembre, en las que se darán consejos a los conductores para poder evitar estos accidentes.
En estas charlas de formación se mostrará a los conductores qué riesgos pueden correr en determinados tramos, cuáles son las horas más propicias para encontrarse con esa fauna en las carreteras, cómo actuar en el caso de encontrarse con un animal en el centro de la calzada y cómo reaccionar, si frenamos, si aceleramos ya que muchas veces tenemos que dominar el instinto y recordar los consejos que nos pueden dar los profesionales. Estas charlas se van a celebrar los viernes a partir del 17 de octubre hasta el 14 de noviembre en principio en cinco localidades, Villarcayo, Villadiego, Briviesca, Santa María del Campo y Castillo de la Reina.
Además, en colaboración con el Departamento de Vías y Obras de la Diputación Provincial, se va a poner un tramo experimental en la carretera BU-V-9012, entre la A1 y Madrigal del Monte. Es un tramo de dos kilómetros en el que se pondrán señales luminosas, señales de advertencia y, también, disuasores de fauna cada 50 metros para intentar evitar estos accidentes en esa carretera que tiene una siniestralidad muy alta. Después, se compararán los datos que existen en esa carretera con los datos que se producirán a partir de la colocación de estas señales disuasorias. La colocación empezará, a lo largo de esta semana o la próxima. Son una especie de espejos que reflejan la luz de los coches y que paralizan al animal para evitar que puedan invadir la calzada. El coste es de unos 12.000 euros
Estas iniciativas no vamos a resolver el problema al 100%, porque es un problema muy complicado de atajar, son más de 5.000 kilómetros de carreteras en esta provincia, una fauna muy prolija y se puede atajar desde diferentes medidas, no solucionar al 100%. Lo primero y fundamental es la concienciación, y para ello son las charlas, para que el conductor sea consciente de que circulamos en unas carreteras en las que el riesgo de poder encontrarnos con un animal en la vía es muy alto, sobre todo a determinadas horas del día, anochecer y al amanecer.
Si a estas precauciones se implementan medidas como las que va a realizar Diputación en este tramo, no se solucionará el problema al 100%, pero se podrá reducir en la medida de lo posible, tanto en el número como en la gravedad de los accidentes.
Por desgracia, este año hemos tenido que lamentar un siniestro mortal, un atropello a un ave, a un buitre, por un motorista con un resultado de fallecimiento.
