La Diputación gestionará 178 millones en 2026

Presentación de los presupuestos provinciales 2026
Tres meses lleva el equipo de gobierno de la Diputación provincial trabajando en los presupuestos que hoy ha presentado el presidente provincial Borja Suárez, un “documento abierto”, porque “lo que busca este proyecto de presupuestos no es solo marcar todos los objetivos para los dos próximos ejercicios, sino lo que busca

es el mayor consenso posible”, explicaba Suárez en su presentación en alusión a que este proyecto se entregará a los grupos políticos provinciales para su estudio, “abierto a la crítica, a la discusión, al encuentro y, en definitiva, abierto a que sea un documento, una hoja de ruta construida por el mayor número de pareceres posible”.
En el documento presentado a los medios de comunicación, el presidente explicaba que la Institución Provincial contará con 178 millones de presupuesto en los que primarán los servicios sociales, enfocado a la parte más vulnerable de la sociedad, el incremento de la ayuda a domicilio en tres millones de euros, así como a las cinco residencias dependientes de la Diputación, y las inversiones.
Suárez también recordaba que la Diputación está reduciendo su deuda, “pudiendo llegar en 2026 a cerrar la legislatura en torno a una deuda inferior al 10%”.
Los ingresos que se generarán están condicionados por los presupuestos generales del Estado así como de la Comunidad autonómica, por lo que se hace una previsión. En cuanto a los gastos, los incrementos mayores son los gastos de personal y gasto corriente, mientras que los gastos financieros bajan mucho, ya que “al tener menos deuda, tenemos menos obligaciones con respecto a los gastos de pagar esa deuda”, apuntaba Suárez.
Aumentan las partidas de Planes Provinciales, de carácter bianual, que se reflejará de forma más real en 2027.
Se refuerzan los servicios sociales, a los que se destinarán 45 millones de euros “con un incremento en la ayuda a domicilio de 3 millones de euros con respecto al año anterior. Con eso vamos a quitar la lista de espera y vamos a hacer una apuesta muy por encima de la que hacen otras administraciones o los propios usuarios” porque “quien va a pagar fundamentalmente el que no haya lista de espera y el incremento en los derechos laborales de las propias trabajadoras de ayuda a domicilio va a ser la Diputación Provincial” señalaba Suárez.
Entre otras partidas, una de un millón de euros para recompensar la labor de los alcaldes, porque “si somos capaces de reconocer el trabajo de los bares, si somos capaces de reconocer el trabajo de los comercios rurales y de las agencias rurales,¿cómo no vamos a ser capaces de reconocer el trabajo de los alcaldes? Yo no me imagino un pueblo sin un alcalde o una alcaldesa porque cuando un pueblo no tenga un alcalde o una alcaldesa que se quiera presentar, ese pueblo está muerto”.
Otras ayudas, una nueva para iglesias, una convocatoria abierta de 5,2 millones para los próximos dos años, porque “tenemos que ser capaces de enfrentarnos a las urgencias”. Otra gran convocatoria es la de patrimonio, “con muchos proyectos y muy buenos”, dotada con 8 millones y se está resolviendo desde el departamento de Cultura.
El ciclo integral del agua, otra de caminos, cercados y abrevaderos, que se recupera; mejora y nuevos parques de bomberos y nuevos vehículos, que se profesionalizan; Oña; Clunia; el gran complejo deportivo de Fuentes Blancas; reformas en el Monasterio de San Agustín “para que sea más moderno y funcional”; planes turísticos como el del Románico en Briviesca y la Bureba; un proyecto muy interesante por parte de Nuevas Tecnologías para proteger el patrimonio, las carreteras o los pueblos; estos son algunas de las inversiones más importantes a las que se ha referido Borja Suárez, y que quedan reflejadas en los presupuestos de 2026 de la Diputación Provincial.
Dos de los entes de la Diputación, como son el Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud que retomará el plan de instalaciones deportivas por comarcas, mientras que Sodebur mantendrá proyectos como el servicio de comidas en la comarca Ribera y Arlanza, el Plan Estratégico de Cicloturismo, el nuevo Plan Estratégico de Burgos (PEBUR), los planes de eficiencia energética, las ayudas al emprendimiento y el apoyo a la feria de Lerma, tras el relanzamiento del pasado año, y a la feria de caza y pesca de Villarcayo.