La Junta construirá dos puntos limpios, uno en Villariezo y otro en Modúbar de la Emparedada

0

Punto Limpio

Rate this post

La Consejería de Medio Ambiente publica los contratos, que cuentan con fondos europeos. Darán servicio a varios municipios pertenecientes a la Mancomunidad del Río Ausín y Zona de San Pedro de Cardeña. El objetivo es potenciar el reciclado y evitar el vertido incontrolado

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha publicado los contratos para la construcción de dos puntos limpios en los municipios de Villariezo y Modúbar de la Emparedada, situados en la provincia de Burgos. Con ello se verá beneficiada la Mancomunidad del Río Ausín y Zona de San Pedro de Cardeña, que cuenta con 18 municipios. Así, con el primero se dará servicio a Albillos, Arcos de la Llana, Cavia, Cayuela, Cogollos, Valdorros, Villagonzalo Pedernales y Villariezo y con el segundo a Carcedo de Burgos, Cardeñadijo, Cardeñajimeno, Castrillo del Val, Cubillo del Campo, Hontoria de la Cantera, Revilla, Saldaña de Burgos, Sarracín y Modúbar de la Emparedada.

Los proyectos se incluyen dentro del Programa de Puntos Limpios financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -NextGeneration-EU, con unos importes bases de licitación de 490.511,92 euros (impuestos incluidos) en el caso de Villariezo y de 579.163,64 euros (impuesto incluidos) en el de Modúbar de la Emparedada. Los plazos de ejecución serán de 4 meses y 25 días y de 5 meses respectivamente.

El objetivo es fomentar el reciclaje, disminuir la cantidad de residuos destinados a eliminación y prevenir, tanto su vertido incontrolado como el abandono de basura. La instalación de Villariezo se desarrollará en un nivel, mientras que la de Modúbar de la Emparedada será de dos para, aprovechando la orografía existente, facilitar el vertido del residuo.  Ambas estarán delimitadas por un cerramiento del vallado.

Junto al acceso principal se ubicarán casetas de control, destinadas a las labores de inspección y gestión del centro. Asimismo, se habilitarán zonas de almacenamiento cubiertas para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y para productos químicos, baterías, pilas y aceites, que estarán protegidas por una marquesina con cierre perimetral. Esto impedirá el acceso no autorizado, reforzado con la instalación de sistemas de vigilancia.

Para los residuos voluminosos se instalarán unidades específicas. Además, se reservará un espacio para contenedores normalizados tipo iglú, incluyendo uno destinado a la recogida de ropa. Los contenedores para envases ligeros, papel y cartón, y vidrio serán proporcionados por el gestor correspondiente, integrándose en las rutas de recogida según el tipo de residuo.

El interior de los recintos contará con plazas de aparcamiento para turismos y una zona de maniobra de giro libre adecuada para camiones que operen en la recogida de residuos voluminosos como enseres y escombros.

En las fachadas se colocará la cartelería informativa relativa a los residuos admisibles y a las normas de gestión del centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies