Burgos pierde un 9% de sus autónomos en la última década, según un informe de la Diputación y ATA
Reunión en la Diputación con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
La provincia de Burgos cuenta en la actualidad con algo más de 26.000 trabajadores autónomos, una cifra que refleja una reducción del 9,1% respecto a 2015. Así lo recoge el informe presentado por la Diputación Provincial en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), un estudio que analiza la evolución y los retos del colectivo en el territorio burgalés.
Del total de autónomos, 11.700 desarrollan su actividad en el medio rural, lo que pone de relieve la importancia de este sector para la economía de los pueblos. Según los datos, el 35,7% de los autónomos son mujeres, un porcentaje que continúa en aumento, mientras que el 81% tiene más de 40 años y el 8,6% son extranjeros, un grupo al que el presidente de la Diputación, Borja Suárez, ha calificado como “población estratégica” para la provincia.
Suárez ha insistido en que el empleo autónomo es clave para la supervivencia del medio rural, al tiempo que ha reprochado al Gobierno central sus políticas en materia de autónomos, a las que considera “una traba” para el desarrollo del sector.
Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha destacado que Burgos es “una provincia ejemplar en industria, empleo y salarios”, aunque ha advertido de la necesidad de reforzar el tejido de trabajadores por cuenta propia. Amor ha subrayado la antigüedad de muchos negocios y la relevancia del sector primario, y ha propuesto medidas como el fomento del relevo generacional, la digitalización, la formación continua, la diversificación económica y la colaboración público-privada para revertir la tendencia de pérdida de autónomos.
